Ascensor
De WikiDidácTICa
(→Experiencias innovadoras) |
(→Experiencias innovadoras) |
||
Línea 71: | Línea 71: | ||
[[category:Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas]] | [[category:Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas]] | ||
[[category:Estructuras.]][[category:Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos. Análisis de la función que desempeñan.]][[category:Diseño, planificación y construcción en grupo de estructuras.]] | [[category:Estructuras.]][[category:Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos. Análisis de la función que desempeñan.]][[category:Diseño, planificación y construcción en grupo de estructuras.]] | ||
- | [[category:Mecanismos.]][[category:Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de transmisión. Análisis de su función en máquinas.]][[category:Diseño y construcción de maquetas con mecanismos de transmisión y transformación del movimiento.]][[category:Electricidad.]][[category:Experimentación de los efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.]][[category:Circuito eléctrico: funcionamiento, elementos, simbología y diseño. Aplicaciones de la electricidad en montajes técnicos.]][[Realización de montajes de circuitos característicos.]] | + | [[category:Mecanismos.]][[category:Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de transmisión. Análisis de su función en máquinas.]][[category:Diseño y construcción de maquetas con mecanismos de transmisión y transformación del movimiento.]][[category:Electricidad.]][[category:Experimentación de los efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.]][[category:Circuito eléctrico: funcionamiento, elementos, simbología y diseño. Aplicaciones de la electricidad en montajes técnicos.]][[category:Realización de montajes de circuitos característicos.]] |
Revisión de 19:19 28 jul 2011
Contenido |
Recursos digitales
Del clavo al ordenador: el ascensor
La Unidad 4 del curso Del clavo al ordenador, creada por Rafael Fernández Ruiz, Antonio Gutiérrez Muñoz y Carmen Candioti López-Pujato y publicada por el ITE, se organiza en torno a una propuesta de trabajo en la que se trata de diseñar y construir la maqueta de un ascensor.
La unidad didáctica se presenta en formato pdf y originariamente la acompañaba un vídeo. En este enlace se puede ver parte del vídeo que originariamente formaba parte de la unidad didáctica.
Los contenidos se estructuran en diferentes categorías en torno a la propuesta.
I.- FORMACIÓN TECNOLÓGICA
A. MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
- El latón
B. OPERADORES TECNOLÓGICOS
- Fuentes de energía.
- Elemento motor.
- Pilas o batería.
- Consideraciones prácticas sobre las pilas.
- Conexión de las pilas.
- Conexión en serie.
- Conexión en paralelo.
- Conexión flotante.
- El relé.
- Motor de corriente continua.
- Descripción y uso.
- Conductores eléctricos.
II.- FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
- Campo magnético: ley de Apére.
- Ley de Faraday.
- Ley de Lenz.
- Fuerza electromotriz.
- Diagrama de fuerzas y tensiones.
- Fuerzas de rozamiento.
- Energía cinética y potencial.
III.- MANOS A LA OBRA ASCENSORES. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
- Propuesta de trabajo.
- Proyecto y diseño de construcción.
- Materiales y herramientas.
- Estructuras y construcción
VI.- ENTRE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
- La hojalata
VII.-
GLOSARIO
VIII.- LECTURAS RECOMENDADAS
IX.-
SOLUCIONES
En este enlace se puede ver parte del vídeo que originariamente formaba parte de la unidad didáctica.
Metodología
El curso está destinado a la formación del profesorado. No obstante, muchos de los contenidos e ideas que aparecen en el pueden trasladarse a las aulas. Este material, si bien puede ser adecuado para que lo maneje el profesor, puede resultar confuso si se ofrece directamente a los alumnos.