Aparato circulatorio
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
El aparato circulatorio humano
Aplicación dirigida al área de Conocimiento del Medio, pero que puede ser utilizada dentro del área de Educación Física en algunas de las 5 partes en que está estructurada: órganos del aparato circulatorio, componentes de la sangre, cómo impulsa el corazón la sangre, cómo se produce el intercambio de componentes y enfermedades comunes de la sangre. Contiene una guía didáctica para el profesor, así como actividades sobre los contenidos expuestos.
Aplicable en el tercer ciclo de de Educación primaria.
Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.
“Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.”.
Bloque de contenidos 4: Actividad física y salud.
“Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables.”.
Este recurso puede ser un complemento que ilustre distintas unidades didácticas: salud corporal, alimentación, cualidades físicas básicas…
Corazón y actividad física
Webquest dedicada a concienciar a l@s alumn@s de la importancia que tiene para la salud cardiovascular la presencia de la actividad física en nuestro estilo de vida.
Aplicable en el tercer ciclo de de Educación primaria.
Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.
“Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.”.
Bloque de contenidos 4: Actividad física y salud.
“Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal”.
“Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables”.
Este recurso se puede utilizar para buscar información sobre un aspecto concreto de una unidad didáctica relacionada con la salud corporal.
Experiencias de aula
Considero que la mayor parte de las experiencias que se presenten en este apartado -no tiene ni mucho menos que ser una única experiencia- deberían presentar, en general, los puntos siguientes (por favor, aportad sugerencias):
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año en que se realizó el trabajo 4. Número de alumnos que intervinieron/participaron 5. Tiempo que duró la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la llevó a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
Aportad ideas de cómo se podría diseñar un nuevo proyecto para trabajar este apartado.