Vocabulario de César
De WikiDidácTICa
Escriba en este lugar el contenido
Contenido |
Recursos digitales
VOCABULARIO LATÍN-ESPAÑOL por Hans H. Ørberg
Vocabulario de C. IVLII CAESARIS COMMENTARII DE BELLO GALLICO, de los libros I, IV y V, elaborado por Hans H. Ørberg
Vocabulario CAESAR: DE BELLO GALLICO
Experiencias de aula
1. Experiencia de aula llevada a cabo en el I.E.S. Lázaro Carreter de Rivas-Vaciamadrid 2. Curso: 2009-2010
La Guerra de las Galias
Página denominada TEXTOS LATINOSdonde podemos encontrar información sobre algunos de los más importantes autores latinos y algunas de sus obras en latín y con una traducción al castellano bastante literal. La URL donde encontramos el texto de La guerra de las Galias es: De Bello Gallico En esta misma página se puede acceder, además, a un pequeño vocabulario de César de 150 palabras esenciales, por orden alfabético o por orden de frecuencia: URL: Vocabulario esencial
Hic laboramus, por Carlos Cabanillas
Página web del departamento de latín del I.E.S. Santiago Apostol con selección de textos de Cesar y de otros autores. Hic laboramus. 2º bachillerato Además del texto latino se hace una propuesta de preguntas y ejercicios sobre el texto y se enlaza con determinados temas de gramática que aparecen el el mismo. Dispone también de enlaces a diccionarios y páginas generadoras de vocabulario.
Recopilación textos de César en PAU
Recopilación de textos de César para la PAU por el Departamento de latín del IES nº 1 Quart de Poblet Recopilación textos PAU
Proyecto Palladium
Proyecto Palladium Unidad didáctica en la que podemos encontrar abriendo las correpondientes pestañas: Técnicas de traducción, Uso del diccionario, El comentario de textos, Los géneros literarios, Texto y traducción
Metodología
Presentación del tema. Dentro de cada unidad, se accede a un breve esquema sinóptico, a través de un mapa conceptual específico. Ejercicios sencillos interactivos. Mediante imágenes y animaciones se ofrecen actividades no muy complejas y sugestivas, para que el alumno se vaya familiarizando con los nuevos contenidos. Acceso a esquemas y desarrollos teóricos, apoyados, en su caso, en breves aplicaciones gráficas que ayudan a aclarar o a practicar el contenido. Glosario de términos de la unidad o del tema y textos con comentario. Ejercicios de autoevaluación y actividades de profundización.
URL: Autoevaluación
Método: Interactivo deductivo y experimental Proceso: combina las simulaciones con un proceso interactivo de investigación El proceso se divide en cuatro momentos didácticos: 1.- Simulaciones y actividades 2.- Lectura y observación de los contenidos 3.- Ejercicios sobre los contenidos vistos 4.- Libre explotación de los materiales Evaluación: Accediendo mediante el canal PROFESORADO a la persiana de EVALUACIÓN podemos revisar las actividades que ha realizado el alumno observando el día y hora de su realización así como la puntuación obtenida
URL http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_comun/datosver.php
Competencias básicas
1 | Competencia en comunicación lingüística | No solo en la comprensión de los textos clásicos sino también reflexionando sobre elementos básicos de nuestra lengua |
4 | Tratamiento de la información y competencia digital | Experimentando con elementos audiovisuales y formularios autoevaluativos |
6 | Cultural y artística | Apreciando las características de nuestra herencia cultural |
7 | Aprender a aprender | Manejando los distintos elementos del guión a nuestra disposición |
- Ejercicio sobre un texto de Cesar: Descubre la traducción
Prácticas innovadoras
Sugerencia: El profesor puede realizar su propio guión accediendo en la persiana de APLICACIONES al 'Buscador de textos, actividades, etc' y seleccionando los materiales. URL http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/esplap11.htm
Finalidad: Podemos adaptarnos a los niveles y características de nuestros alumnos, así como al tiempo disponible.
Sugerencia: Podemos pedir a nuestros alumnos que sean ellos los que elaboren su propio guión. Finalidad: Obtenemos un trabajo más completo animándoles a buscar información y conocer los recursos a su alcance.