Uso saludable de los dispositivos móviles
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
El móvil o smartphone
El departamento de Prevención y Salud de Vodafone España ha elaborado este vídeo en el que se describen gráficamente detalles a tener en cuenta en el buen uso de los móviles. Cuestiones como adoptar una postura correcta al utilizarlos, realizar descansos regulares o un correcto ajuste del dispositivo son de gran importancia.En concreto recomienda:
No utilizar el móvil al volante sin kit manos libres, y utiliza este sólo cuando sea seguro.
Apagar el móvil o silénciarlo cuando se va a conducir.
Al caminar prestar atención a lo que hay u ocurre alrededor.
Evitar sujetar el móvil entre la cara y el hombro.
Utilizar un micrófono y auricular auxiliar para evitar posturas incómodas.
Colocar el móvil a la altura del pecho para tener el cuello alineado con la espalda.
Teclear alternando los pulgares y el resto de los dedos.
Mantener las muñecas rectas y relajadas al sostener y usar el dispositivo.
Ajustar el brillo de la pantalla y el tamaño de las fuentes.
Hacer descansos de entre 2 y 3 minutos cada 15 minutos y disfrutar del tiempo libre silenciando el dispositivo móvil.
Portátil en casa
El departamento de Prevención y Salud de Vodafone España ha elaborado este vídeo en el que se describen gráficamente detalles a tener en cuenta en el buen uso de los portátiles en casa. En conceto recomienda:
Si se utiliza el portátil en el sofá:
- Hacer descansos más frecuentes porque no es la mejor postura para la espalda.
- Procurar tener la espalda erguida y apoyada sobre un cojín.
Para aliviar la tensión muscular de las cervicales:
- Utilizar una silla que te permita tener la espalda recta formando 90 grados con los muslos.
- Relajar el cuello y mantenerlo alineado con la espalda.
- Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
Para aliviar la tensión muscular de los brazos:
- Utilizar un teclado y un ratón independientes.
- Mantener los brazos y antebrazos formando 90 grados.
Para aliviar la tensión en la vista:
- Orientar tu puesto para que no tengas reflejos o deslumbramientos.
- Parpadear más frecuentemente para mantener los ojos hidratados.
Portátil en movilidad
El departamento de Prevención y Salud de Vodafone España ha elaborado este vídeo en el que se describen gráficamente detalles a tener en cuenta en el buen uso de los portátiles en movilidad. En conceto recomienda:
Para aliviar la tensión muscular de la espalda mantener la espalda recta y descansada sobre un respaldo y no cruzar las piernas.
Para aliviar la tensión muscular de las cervicales, relajar el cuello y mantenerlo alineado con la espalda. Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
Para aliviar la tensión muscular de los brazos:
- Mantener los brazos y antebrazos formando 90º.
- Tener las manos alineadas con los antebrazos.
- Relajar los brazos y las manos cuando no se utilice el ratón.
Para aliviar la tensión en la vista, ajustar el brillo del monitor y el tamaño de las fuentes y aumentar la frecuencia de parpadeo para mantener los ojos hidratados.
En general, hacer descansos, de entre 2 y 3 minutos, cada media hora.
Experiencias de aula
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de Informática por parte otros compañero/as.
Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.