Románico en el Camino de Santiago
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Artecreha. Miradas CREHA
En Artecreha se puede realizar un recorrido amplio por distintas obras del Camino de Santiago. En la sección de Miradas CREHA se incluye el comentario de algunos edificios situados en el Camino, como La Catedral de Jaca, el Castillo de Loarre, o la misma Catedral de Santiago de Compostela. Por otro lado, en la sección de Historia de la Belleza se comenta un capitel del claustro del San Juan de la Peña.
Metodología
La selección de las obras, todas ellas situadas en el camino de Santiago, así como el modelo de comentario de las Miradas CREHA y la Historia de la Belleza constituyen un instrumento de trabajo muy útil en el estudio de este tema del currículo.
La Península Ibérica en la Edad Media. Arte Románico
En La Península Ibérica en la Edad Media se repasan las características generales del arte románico en sus distintos ámbitos de arquitectura, escultura y pintura. Por lo que se refiere al Camino de Santiago se comenta la propia Catedral de Santiago.
Metodología
El comentario de la Catedral de Santiago facilita su estudio por su desarrollo y sus contenidos, perfectamente adaptados al nivel y rigor que se exige en la Historia del arte de 2º de bachiller.
La Iglesia románica. Historia del arte ITE
En el apartado dedicado a la Iglesia románica de la Historia del arte del ITE se accede al estudio del templo románico, pero con especial atención al Camino de Santiago y las iglesias de peregrinación, entre las que se estudian las de San Martín de Frómista y la propia Catedral de Santiago.
Metodología
Dicha selección de contenidos, y las propias características de este recurso, muy interactivo y visual, completa perfectamente el estudio del arte Románico a través del Camino de Santiago.