Quattrocento
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Historia del arte. ITE. La perspectiva en el Renacimiento
En La Historia del arte del ITE se trata el tema de la pintura del Renacimiento desde la visión concreta de la perspectiva y su desarrollo en el Renacimiento, especialmente en el Siglo XV. Se pasa revista primero a la concepción perspectiva antes del Renacimiento; Alberti y la adopción de la pirámide visual; y dos explicaciones complementarias sobre la nueva línea de horizonte y la concepción de la luz.
Metodología
La distribución de los contenidos en apartados independientes, la importancia de la concepción perspectiva del Quattrocento; y la sencillez y accesibilidad de esta aplicación didáctica la convierte en una herramienta especialmente útil.
El Museo del Prado on line. Pintura del Quattrocento
El Museo del Prado cuenta con varias pinturas excepcionales del siglo XV como El tránsito de la Virgen, de Mantegna; La Anunciación de Fra Angélico, y Las escenas de la historia de Nastagio degli Onesti, de Boticelli. También El Cristo muerto sostenido por un ángel de A. de Messina.
Metodología
Excelente selección de obras de autores capitales del Quattrocento italiano, por lo que su aprovechamiento resulta de enorme interés en el estudio de este tema en la Historia del arte de 2º de bachiller.
Artecreha. MIradas CREHA. Historia de la Belleza
En la sección de Miradas CREHA de Artecreha se incluyen comentarios monográficos dedicados al arte del Quattrocento italiano, son los siguientes: en arquitectura, la Cúpula de la Catedral de Florencia de Brunelleschi. En escultura el David de Donatello. Y en pintura, La flagelación de Cristo de Piero della Francesca; El óculo fingido de la Cámara de los esposos de Mantegna; La primavera y El nacimiento de Venus de Boticelli; El tributo de la moneda de Masaccio; y el Cristo muerto sostenido por un ángel de A. de Messina. Asimismo, en la sección de Historia de la Belleza se incluyen las obras de La Anunciación de Boticelli, La Virgen con el niño de J. Bellini, y el Retrato de una joven de D. Ghirlandaio.
Metodología
Arquitectura, escultura y pintura del Quattrocento están ampliamente contempladas en las secciones de comentarios de Artecreha, siendo además obras principales de este periodo que resultan imprescindibles en el estudio de este estilo, por lo cual este recurso nos parece fundamental para el estudio de la Historia del arte de 2º de bachiller.