Los géneros literarios griegos
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Palladium
Aplicación Unidad didáctica del Proyecto Palladium URL: Unidad didáctica
Metodología
Se procura atraer la atención del alumno e implicarlo en el proceso de aprendizaje mediante actividades que provoquen su curiosidad. Es conveniente que el alumno vaya recorriendo las distintas páginas que conforman la unidad didáctica realizando las actividades y ejercicios que se proponen en cada una. Las primeras tienen como finalidad motivar al alumno y despertar su interés por el tema refrescando los conocimientos que ya pueda tener sobre el mismo. Los segundos sirven para comprobar el grado de asimilación de lo tratado en cada unidad. Por último existe un cuestionario de autoevaluación general sobre los contenidos. URL: Autoevaluación
Método: Interactivo deductivo y experimental Proceso: combina las simulaciones con un proceso interactivo de investigación El proceso se divide en cuatro momentos didácticos: 1.- Simulaciones y actividades 2.- Lectura y observación de los contenidos 3.- Ejercicios sobre los contenidos vistos 4.- Libre explotación de los materiales Evaluación: Accediendo mediante el canal PROFESORADO a la persiana de EVALUACIÓN podemos revisar las actividades que ha realizado el alumno observando el día y hora de su realización así como la puntuación obtenida
URL http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_comun/datosver.php
Simulaciones | URL: [1] Una simulación de la Guerra de Troya |
Ejercicios | URL: [2]
URL: [3] |
Libre explotación | URL: [4] Banco de textos literarios griegos |
Competencias básicas
1 | Competencia en comunicación lingüística | No solo en la comprensión de los textos clásicos sino también reflexionando sobre elementos básicos de nuestra lengua |
4 | Tratamiento de la información y competencia digital | Experimentando con elementos audiovisuales y formularios autoevaluativos |
6 | Cultural y artística | Apreciando las características de nuestra herencia cultural |
7 | Aprender a aprender | Manejando los distintos elementos del guión a nuestra disposición |
Experiencias de aula
1. Título de la experiencia: Recorrido por los géneros literarios griegos 2. Contexto educativo: I.E.S. Calatalifa Villaviciosa de Odón Social y cultural: Nivel socioeconómico medio Curricular: 4º E.S.O. Curso académico: 2007-2008 3. Participantes: 22 alumnos 4. Herramientas TIC utilizadas Equipos: 12 Sistema operativo: Windows 2000 Navegador: Explorer 7 ' 5. Temporalización Tres sesiones de 50 minutos 6. Desarrollo: a) Los alumnos acceden a la unidad didáctica b) Se hacen una idea del tema examinando el mapa conceptual c) Recorren las distintas páginas buscando información y realizando las actividades que pueden grabar d) Buscan en el glosario los términos fundamentales del tema e) Acceden a la autoevaluación y realizan el cuestionario f) El profesor accede a la evaluación y comprueba el trabajo de los alumnos
Prácticas innovadoras
Sugerencia: El profesor puede realizar su propio guión accediendo en la persiana de APLICACIONES al 'Buscador de textos, actividades, etc' y seleccionando los materiales. URL http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/esplap11.htm
Finalidad: Podemos adaptarnos a los niveles y características de nuestros alumnos, así como al tiempo disponible.
Sugerencia: Podemos pedir a nuestros alumnos que sean ellos los que elaboren su propio guión. Finalidad: Obtenemos un trabajo más completo animándoles a buscar información y conocer los recursos a su alcance.
Sugerencia: Podemos pedir a nuestros alumnos que sean ellos los que elaboren su propio guión. Finalidad: Obtenemos un trabajo más completo animándoles a buscar información y conocer los recursos a su alcance.