Los órdenes en la arquitectura griega
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos
Órdenes clásicos en la arquitectura griega
Forma parte del proyecto educativo de la materia de Historia del Arte elaborado por el ITE. En el caso de los Órdenes clásicos en la arquitectura griega se estudian especificamente los órdenes, tanto desde el punto de vista formal como de su evolución, sin abordar las cuestiones tipológicas.
Para la correcta visualización de la aplicación es aconsejable una resolución de pantalla de 800 X 600 píxeles.
Metodología
Como el conjunto de las unidades que componen este proyecto educativo, las fichas de esta unidad parten de una breve introducción teórica y una fácil navegación. Sus principales valores son la interactividad y el planteamiento de actividades y posibilidades de trabajo que se plantean al alumno.
El Partenón
El Partenón de Atenas puede considerarse el modelo de templo griego por excelencia. En él se reúnen todos los valores formales, técnicos y estéticos que definen esta tipología constructiva. En su estudio monográfico se van analizando pormenorizadamente sus peculiaridades y valores.
Metodología
Debe de entenderse como una propuesta de comentario artístico y, por lo tanto, como un ejercicio de aplicación de los planteamientos teóricos más generales trabajados con los alumnos. Puede utilizarse como actividad de refuerzo y aplicación, pero también como punto de partida para un debate sobre los valores constructivos que han permitido que el clasicismo haya sido considerado el gran valor de la arquitectura occidental hasta nuestros días.