Las máquinas simples
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos Educativos Digitales
Dirigido a niños/as de 4º de Educación Primaria.
La palanca
Internet en el aula.
Ministerio de Educación.
Proyecto Alquimia.
Proyecto Alquimia es una aplicación informática accesible desde Internet mediante el
navegador web. Presenta las unidades didácticas en un marco de trabajo muy relacionado
con un laboratorio experimental interactivo, Este tipo de escenario es muy adecuado
para la presentación de los contenidos relacionados con los tres ejes propuestos en el
currículo del área: las ciencias, la geografía y la historia.
Proyecto Alquimia presenta 32 unidades de aprendizaje. Para el primer ciclo se
desarrollan 9 unidades de aprendizaje; para el segundo ciclo, 12 unidades de
aprendizaje; y para el tercer ciclo, 11.
OBJETIVOS
1. Reconocer una palanca entre diferentes máquinas simples. ( La rueda, el eje...)
2. Asociar las diferentes artes de la palanca para lograr su comprensión.
3. Descubrir las tres partes de la palanca a través de dibujos a modo de ejemplo
4. Relacionar los tres tipos o generaciones de palancas con objetos de la vida
cotidiana. ( sacacorchos, cascanueces, balanzas, carretillas...)
5. Trabajar con atención la lectura y/o la escucha para alcanzar la comprensión de un
escrito o una narración bien de manera grupal o individual, respetando turnos.
CONTENIDOS
Conceptos
1. Orientación espacial: derecha/izquierda, arriba/abajo, en medio
2. Medidas: más/menos, fuerza/potencia
3. La palanca como máquina simple.
4. Elementos de la palanca: apoyo(A), resistencia(R), potencia(P)
5. Tipos de palancas: 1ª 2ª y 3ª generación
6. La evolución de las máquinas para la ayuda en el trabajo del hombre.
Procedimientos
1. Identificación de la palanca dentro de un grupo de máquinas
2. Relaciones entre los elementos que forman una palanca
3. Estructuración de ideas y conceptos n trabajos de fuerza
4. Análisis en el funcionamiento de una palanca a través de ejemplos: Balancín,
cascanueces, tijeras...
Actitudes
1. Respeto y valoración del trabajo propio y ajeno
2. Resolución de problemas de la vida cotidiana
3. Comprensión y verificación de lo positivo de prestar atención en actividades
grupales.
4. Valoración del trabajo realizado por personas mayores.
URL
http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/02/animaciones/a_fb19_00.html
La Palanca
- Máquinas.
Las máquinas facilitan la realización de algunos trabajos.
Las máquinas están formadas por unos conjuntos de piezas y dispositivos que transmiten
fuerzas, modofican la intensidad o dirección de estas fuerzas.
En toda máquina se distingue la fuerza que aplicamos y la fuerza que vencemos.
- Palancas
La palanca es una máquina formada por una barra rígida que puede girar alrededor de un
punto, llamado punto de apoyo.
Según la posición relativa de la potencia, la resistencia y el punto de apoyo de una
palanca.
Se distinguen tres tipos de palancas:
1.- Palancas de primer género.
2.- Palancas de segundo género.
3.- Palancas de tercer género.
- Pequeño taller.
Ley de la palanca
En cualquier palanca el producto de la potencia por su brazo es igual al de la
resistencia por el suyo.
Se proponen ejercicios.
URL
http://www.genmagic.net/fisica/ms1c.swf
Máquinas simples
Entre las máquinas simples más importantes están:
LA PALANCA
La palanca está compuesta por una barra rígida apoyada en un punto sobre
el cual se realiza una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo.
Existen tres tipos de palancas según la situación del punto de apoyo:
Palancas de primer género como el columpio.
Palanca de segundo género como la carretilla.
Palanca de tercer género como las pinzas.
LA POLEA
La polea fija formada por dos ruedas o cilindros concéntricos de distinto tamaño. puede
emplearse para levantar un objeto pesado, como el cubo de un pozo.
Si estás en la ventana de un segundo piso, para subir un objeto con una polea
fija te resultará más fácil si estás en la calle tirando hacia abajo que elevarlo desde
la propia ventana.
Existen otras poleas que son móviles y con ellas disminuye el esfuerzo que debemos
realizar.
EL PLANO INCLINADO
El plano inclinado o rampa permite subir o bajar objetos con mayor facilidad y menor
esfuerzo deslizándolos por éste que realizando el trabajo en forma vertical.
Era ya utilizado por los antiguos egipcios para elevar grandes bloques de
piedra.
Son numerosas las aplicaciones del plano inclinado: los toboganes de los parques
infantiles, rampas para facilitar el acceso de personas en silla de
ruedas, en los hipermercados rampas para el acceso a la tienda.
LA CUÑA Y EL TORNILLO
LA CUÑA: La cuña es una máquina conocida desde hace decenas de miles de años. El hacha
con el que partía troncos de madera se basa en este principio.
EL TORNILLO: El tornillo no es más que un plano inclinado arrollado en espiral.
LA RUEDA
La rueda quizá sea el invento más importante de la humanidad.
La principal utilidad de la rueda es el transporte. Con ella ha hecho carros,
automóviles y camiones.
Casi todas las máquinas que conoces la contienen: el reloj analógico, la lavadora, los
molinos, tornos para hacer cerámica....
URL
Enfoque metodológico: (expositivo, colaborativo, constructivo)
Expositivo, colaborativo y constructivo.
Experimentación didáctica en el aula
Aportaciones.
Proyectos innovadores. Buenas prácticas
Aportaciones.