La lupa y el microscopio óptico
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Proyecto Biosfera: El microcoscopio y la lupa
Unidad didáctica del Proyecto Biosfera. Dentro del tema "La clasificación de los seres vivos" presenta un apartado dedicado al microscopio y la lupa. Nos describe los diferentes tipos de microscopio apoyado en una presentación flash sobre el microscopio óptico y su funcionamiento. Posteriormente nos describe la lupa mediante otra presentación flash. Se complementa con tres actividades.
URL: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/microsco.htm
La unidad didáctica puede usarse para buscar información específica y necesaria en el momento de elaborar trabajos monográficos encargados por el profesorado de la materia y para apoyar y profundizar en los contenidos desarrollados en las clases teóricas. También puede usarse para valorar el grado y la calidad del aprendizaje en un proceso de autoevaluación, mediante las cuestiones planteadas en la unidad.
La ventana de Hooke
Dentro de los Premios a Materiales Curriculares 2006 encontramos "La ventana de Hooke". Recorrido virtual interactivo por el mundo microscópico, desde la historia del microscopio y sus diferentes tipos y usos, hasta el conocimiento de las células, los tejidos y los órganos animales y vegetales.
URL: http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/bioygeo/ventana_hook/index.html
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo. Implica una actitud activa por parte del alumnado.
Proyecto Biosfera: El microcoscopio
Gráfico interactivo en flash sobre el microscopio y sus partes procedente de Proyecto Biosfera. A través de una presentación animada el alumno va aprendiendo las partes del microscopio y su funcionamiento. Contiene imágenes de muestras.
URL: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/imagenes/Microscopio.swf
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Proyecto Biosfera: La lupa
Gráfico interactivo en flash sobre la lupa binocular y sus partes procedente de Proyecto Biosfera. A través de una presentación animada el alumno va aprendiendo las partes de la lupa y su funcionamiento.
URL: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/imagenes/Lupa.swf
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Microscopio
Gráfico interactivo en flash sobre el microscopio y sus partes procedente de GenMágic. GenMàgic es un entorno de investigación y creación de aplicaciones multimedia dinámicas para su integración en entornos virtuales de aprendizaje. A través de una presentación animada el alumno va aprendiendo las partes del microscopio y su funcionamiento. Contiene imágenes de muestras.
URL: http://www.genmagic.net/fisica/pl1c.swf
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Microscopio
Gráfico interactivo procedente en flash sobre el microscopio y sus partes. A través de una presentación animada el alumno va aprendiendo las partes del microscopio y su funcionamiento.
URL: http://vereda.saber.ula.ve/veredachamos/masjuegos/microscopio.swf
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Experiencias de aula
Aquí se describen experiencias de profesores que han experimentado con recursos relacionados con el tema y ofrecen sus comentarios y conclusiones. Para más información se pondrían enlaces a las páginas correspondientes a las experiencias.
Prácticas innovadoras
En este apartado se ofrecerá información de Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.
Véase también
- Listado de las Categorías de Ciencias de la Naturaleza. Biología y Geología