La Tierra como planeta. Los fenómenos naturales relacionados con el movimiento de los astros
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Los Movimientos de la Tierra
Unidad didáctica del Proyecto Biosfera con numerosas imágenes, animaciones de los movimientos de los astros: estaciones, día y noche, y eclipses. Contiene 14 actividades multimedia interactivas de diferentes tipos y actividades de investigación que fomentan el uso de la información de Internet. Dispone de varios cuestionarios de autoevaluación, mapa conceptual interactivo, un resumen de las ideas fundamentales y múltiples enlaces de interés.
URL: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido11.htm
Aplicable para el estudio del tema "La Tierra como planeta" del currículo de 1º de ESO.
La unidad didáctica puede usarse para buscar información específica y necesaria en el momento de elaborar trabajos monográficos encargados por el profesorado de la materia y para apoyar y profundizar en los contenidos desarrollados en las clases teóricas. También puede usarse para valorar el grado y la calidad del aprendizaje en un proceso de autoevaluación, mediante las cuestiones planteadas en la unidad.
Día y noche
Objeto de aprendizaje que enseña el modo en que el movimiento de la Tierra produce el día y la noche y el desplazamiento aparente del Sol. Contiene el desarrollo conceptual mediante animaciones, una autoevaluación y los objetivos de aprendizaje asociados al mismo.
URL: http://www.skoool.es/content/los/physics/day_night/launch.html
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Las estaciones y la duración del día
Pequeña aplicación que enseña el modo en que la inclinación y el movimiento de la Tierra producen las estaciones. Además de los contenidos conceptuales, contiene controles de autoevaluación y una revisión resumen de ideas centrales. Dispone de ayudas visuales, tales como animaciones e imágenes.
URL: http://www.skoool.es/content/los/physics/seasons_day_length/launch.html
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Duración del año
Objeto de aprendizaje que enseña cómo un año es el tiempo que tarda un planeta en describir una órbita alrededor del Sol y que, en el caso de la Tierra, son 365,25 días. Muestra por qué los planetas más alejados del Sol tienen años más largos. Ofrece el desarrollo conceptual mediante animaciones, una autoevaluación y un resumen de ideas principales.
URL: http://www.skoool.es/content/los/physics/year_length/launch.html
La metodología empleada ayuda a pensar y aprender de manera tanto individual como colectiva, respetando en todo momento el ritmo y la capacidad de cada alumno o grupo. La aplicación puede proyectarse en una pantalla o pizarra interactiva para que la clase la siga como un grupo.
Experiencias de aula
Prácticas innovadoras
Véase también
- Listado de las Categorías de Ciencias de la Naturaleza. Biología y Geología