Interpretación de fórmulas y expresiones algebraicas
De WikiDidácTICa
Es posible que falte por asignar este artículo a una o más categorías. Por favor, considera si se deberían incluir más categorías de la(s) que aparece(n) en este momento al pie del artículo. Se deberían tener, en general, las categorías: materia --> curso --> bloque
Contenido |
Recursos digitales:
Unidad didáctica del Proyecto Descartes elaborada por Enrique Martínez Arcos, con numerosas escenas interactivas de Descartes que fomentan la observación, el descubrimiento y la generalización de los números.
Objetivos:
- Analizar las regularidades de una sucesión de figuras, estudiando las características comunes que presentan. Investigar las reglas de formación y deducir fórmulas generales que describan cada situación.
- Familiarizarse con el uso de letras como una generalización de los números, visualizando las operaciones algebraicas elementales.
- Interpretar formulas y expresiones algebraicas
- Iniciarse en las manipulaciones algebraicas básicas, utilizando identidades algebraicas.
Descripción:
Se trata de un conjunto de actividades dirigidas fundamentalmente a introducir el concepto de variable, utilizando las estrategias de los procesos de generalización y simbolización. La mayoría de las actividades están basadas en series y regularidades geométricas, que permiten al alumnado visualizar los procesos, buscar las relaciones existentes e intentar transformar estas regularidades en notación algebraica.
También se presentan actividades en las cuales aplicar fórmulas algebraicas a situaciones de la vida cotidiana como la factura del teléfono, la cuenta de la frutería o los resultados de un equipo deportivo.
Finalmente se introduce el cálculo con operaciones algebraicas y se propone actividades en las cuales el alumnado debe deducir fórmulas e identidades algebraicas.
Es importante trabajar la descripción de las situaciones con el alumnado y observar después las simplificaciones que el lenguaje matemático recoge.
Competencias básicas
Comunicación lingüística | Leer y expresar en lenguaje simbólico expresiones del lenguaje habitual. |
Matemática | Resolver problemas por métodos algebraicos. |
Conocimiento e interacción con el mundo físico | Elaboración de modelos matemáticos que permitan identificar y seleccionar las características relevantes de una situación real. |
Tratamiento de la información y competencia digital | Usar el ordenador y los programas de simulación para generalizar números. |
Competencia cultural y artística | Utilización de modelos geométricos para representar y explicar relaciones numéricas y relaciones algebraicas. |
Competencia social y ciudadana | Estimular el trabajo en equipo para resolver las actividades que se proponen en las escenas. |
Aprender a aprender | Aplicar métodos asociados a la actividad matemática como la observación, razonamiento, formulación de hipótesis, comprobación, revisión y crítica de los resultados. |
Autonomía e iniciativa personal | Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje. |
Experiencias de aula
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as.
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as.
Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.