Información obra artística
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales.
Información obra artística
URL.
Imagen original autor desconocido
Banco de imágenes INTEF
Comentario
.
1.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL PROFESORADO:
.
El trabajo de Amaia Arriaga Azcarate – Problemas y tendencias de interpretación de las obras de arte en las actividades educativas de museos - detalla la diversidad en la interpretación de la obra artística, los criterios utilizados para ello, la autoridad reconocida al efecto y la mediación del museo entre la obra de arte y el visitante. Se citan diferentes modelos o tendencias interpretativas y diferentes formas de manejar la información en torno a las obras de arte.
En este trabajo de varios autores se describe un proyecto para realizar comentarios interactivos de obras de arte donde la búsqueda web de datos e informaciones es relevante.
Una muestra web de información en torno a la obra de arte podemos ver en YouTube – El arte de la pintura , la vida privada de las obras maestras – que carece de elementos interactivos pero que pueden ser implementados aprovechando la riqueza audiovisual de los medios digitales. Otra muestra importante en esta línea lo tenemos en torno a la obra El Grito quedando resaltado el poder audiovisual digital unido a la información, interpretación y comentario de obras artísticas.
En UNICEF podemos consultar el trabajo – Arte y ciudadanía – El aporte de los proyectos artísticos-culturales a la construcción de ciudadanía de niños/as y adolescentes - , señalando "...Los espacios artístico-culturales promueven la creatividad y el desarrollo de lenguajes, textos y símbolos. Al orientarse hacia la construcción de saberes y modelos identificatorios, facilitan el surgimiento de formas de ser, de pensar, de relacionarse, de valorizarse a si mismo y a los otros. En definitiva, promueven la integración y el respeto por lo diverso, a la vez que se tornan fundamentales para la generación de sujetos–ciudadanos"... dentro de un conjunto de programas y experiencias de gran interés para este apartado del currículum.
En Arte Historia podemos encontrar buenas muestras de informaciones digitalizadas en torno a las obras de arte.
Observatorio, una obra de arte diaria , es un interesante espacio para la información y comentario de obras de arte con introducción de elementos interactivos abriendo la opción foro para comentarios en línea. En la línea de tiempo se facilitan accesos a unos u otras obras de arte.
Un detalle técnico en la observación, información y descripción de obras de arte resulta muy destacable al establecer su originalidad o falsificación como podemos ver en Arte y Ciencia de la Universidad politécnica de Cataluña.
.
2.- DESARROLLOS WEB ÚTILES EN CLASE:
.
El comentario e interpretación de la obra de arte se detalla técnicamente en Universal-Arte donde disponemos de un guión de trabajo útil en clase.
Aquí, en WikiDidáctica, tenemos artículos – 01 – 02 – 03 – 04 – 05 – útiles en clase y centrados en la observación, información y comentario en torno a las producciones artísticas.
En Educación-Inicial-Com – 01 – 02 - podemos utilizar en clase alguno de estos proyectos – Estas son nuestras obras de arte – o – Arte en el jardín – donde contamos con objetivos, contenidos, actividades, materiales y otros.
Enfoque metodológico
Expositivo. Constructivo. Colaborativo.
Experiencias.
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.