Huesos: ciclo 3º
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
El esqueleto
Recurso que da una información detallada de cada uno de los huesos de nuestro cuerpo. Se accede a la información a través de un menú lateral en donde aparecen los nombres de las partes del esqueleto humano.
Aplicable en el tercer ciclo de de Educación primaria. Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.
“Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento”.
Este recurso puede ser un complemento para aportar información teórica sobre los huesos. Puede integrarse en una unidad didáctica relacionada con la salud y el conocimiento corporal.
Los huesos
Recurso flash con actividades sobre los huesos del cuerpo humano. Consta de un menú principal con seis apartados: el esqueleto, mano, pierna, cráneo, brazo y cadera.
Aplicable en el tercer ciclo de de Educación primaria. Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.
“Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento”.
Este recurso puede ser utilizado como actividad de evaluación dentro de una unidad didáctica dedicada al conocimiento corporal puesto que informa de los puntos obtenidos y el tiempo invertido.
El esqueleto humano.
Caza tesoros sobre el esqueleto humano y los huesos. Se plantean 6 cuestiones sobre esta temática para que los alumnos busquen la solución.
Aplicable en el tercer ciclo de de Educación primaria. Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.
“Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento”.
Este recurso puede utilizarse para buscar información teórica sobre este tema. Puede integrarse en una unidad didáctica relacionada con la salud y el conocimiento corporal.
Experiencias de aula
Considero que la mayor parte de las experiencias que se presenten en este apartado -no tiene ni mucho menos que ser una única experiencia- deberían presentar, en general, los puntos siguientes (por favor, aportad sugerencias):
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año en que se realizó el trabajo 4. Número de alumnos que intervinieron/participaron 5. Tiempo que duró la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la llevó a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
Aportad ideas de cómo se podría diseñar un nuevo proyecto para trabajar este apartado.