El templo griego
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Clasificación del templo griego
Dentro del proyecto educativo de Historia del Arte en internet realizado por el ITE uno de los monográficos incluidos es el dedicado a la Clasificación del templo griego. En el se pasa revista al templo griego desde su aparición hasta su madurez en los principales ejemplos de este modelo de tipología constructiva.
Para la correcta visualización de la aplicación es aconsejable una resolución de pantalla de 800 X 600 píxeles.
Metodología
Este proyecto educativo destaca por su gran interactividad y versatilidad de uso. A partir de breves fichas teóricas, se plantean ampliaciones, ejercicios y actividades de muy diverso tipo para que el alumno pueda autoevaluar y ampliar sus conocimientos.
Templos griegos
En la sección Miradas CREHA de la web dedicada a la didáctica de la Historia del arte Artecreha se incluyen una serie de comentarios artísticos dedicados a diversos templos griegos fundamentales: el Partenón, el Templo de Zeus en Olimpia y el Tholos de Atenea Pronaia.
Metodología
Los comentarios recogidos en esta sección están orientados específicamente al nivel de Segundo curso de Bachillerato, tanto por la profundidad del análisis como por el lenguaje utilizado. Su uso por parte del profesor puede ser el de apoyo a la explicación o repositorio de recursos. En ellos se busca también que el alumno se vaya familiarizando con el método de análisis de la obra de arte.