El género teatral romano
De WikiDidácTICa
Escriba en este lugar el contenido
Contenido |
Recursos digitales
Tema de literatura latina: el teatro
Tema de literatura latina, el teatro, con características generales, autores y obras, subgéneros, URL http://www.scribd.com/doc/24009618/GENERO-LITERARIO-TEATRO-ROMANOEl tema desarrollado en esta URL se puede descargar de modo que puede servir de explicación de esta parte de la asignatura y de material de trabajo para los alumnos pues responde a los contenidos curriculares del temario de literatura latina de 2º de bachillerato. Después de una introducción pasa a explicar el origen del teatro, la influencia griega, concepción del teatro en Roma, tiempo, lugar y técnica de representación, tipos y subgéneros del teatro y principales autores de comedia y tragedia latina.
Podemos encontrar también este tema de literatura latina en URL http://www.culturaclasica.com/literatura/teatro_romano.htm
Experiencias de aula
Unidad didáctica: Asistimos a la representación de una comedia de Plauto
En esta URL http://www.scribd.com/doc/24504803/PROPUESTA-DE-TRABAJO-EN-EL-AULA-ASISTIMOS-A-LA-REPRESENTACION-DE-UNA-COMEDIA-LATINA encontramos una unidad didáctica que puede descargarse para trabajar el teatro latino.
Unidad Didáctica dirigida al profesor para que los alumnos, tomando como referencia la asistencia a la representación teatral de una obra de Plauto, profundicen en el conocimiento del género teatral latino y en la organización y arquitectura de las representaciones teatrales de época clásica en Roma. La Unidad está dirigida a los alumnos de 2º de bachillerato y tiene como objetivo conocer el teatro clásico desde todos los puntos de vista: edificio, género literario, características de la representación teatral en época romana, representación teatral actual de una obra de Plauto, y textos latinos de Plauto. Se organiza a los alumnos en cuatro grupos y cada uno de ellos se encarga de documentar una parte del tema ayudados por los enlaces que se les facilita para ello en la unidad didáctica. Realizan también un pequeño ejercicio de traducción de unas frases de Plauto asistidos por el docente. Contiene así mismo una matriz de valoración del trabajo propuesto.
Arquitectura del teatro greco-latino
El tema reseñado en Recursos Digitales [1], se explica en el aula siguiendo su contenido en pantalla mediante la proyección del mismo. Al tiempo se introducen otros recursos que profundicen los contenidos estudiados. El siguiente enlace nos sirve para profundizar en la arquitectura teatral, URL http://usuarios.multimania.es/pacolorente/TeatrosRomanos/Teatroromano01.htm Contiene toda la información sobre la arquitectura del teatro greco-latino: primeras construcciones teatrales permanentes, partes de un teatro clásico con descripción de cada una de ellas, diferencias entre un teatro griego y un teatro romano, trazado de los teatros, sistemas constructivos, acústica, trama urbana, orientación, listado completo de todos los teatros conocidos en Hispania y en el resto del mundo.
Espectáculo teatral latino
Presentación de diapositivas sobre las características del espectáculo teatral latino: tipo de representaciones, lugar de las representaciones, elementos de los edificios teatrales, público asistente, organización del espectáculo, características de las obras teatrales romanas, actores, vestimenta y calzado de los mismos, tipos y subgéneros teatrales latinos, autores latinos más representativos. URL: http://www.slideshare.net/anuska63/teatro-romano-2702381
La presentación puede descargarse de modo que es mucho más vistosa al ir entrando poco a poco las imágenes y el texto. Sirve como unidad didáctica para explicar las características generales del teatro como uno de los grandes espectáculos latinos.
Visita virtual de un teatro
Realizamos una visita virtual por el Teatro romano de Mérida: http://www.paseovirtual.net/merida/teatro.htm y comprueban en la siguente recreación en 3D cómo fue verdaderamente este teatro. URL: http://www.youtube.com/watch?v=m8gOtCU3jX4
Diferencias entre teatro griego y romano
Para estudiar las diferencias entre un teatro romano y uno griego acuden a la siguiente URL: http://www.slideshare.net/Isabel/diferencias-entre-el-teatro-griego-y-romano
Prácticas innovadoras
Golfus de Roma
La película de Golfus de Roma recogería el concepto de comedia latina de Plauto. En ella se mezclan varios de los argumentos de las obras plautinas y aparecen muchos de los estereotipos de personajes de este subgénero, el viejo verde, el joven enamorado, el proxeneta, el soldado fanfarrón, la señora dominante, la doncella, el esclavo ingenioso… Las partes de la comedia están también recogidas en la película, prólogo, espisodios, éxodo. Así mismo aparece en ella el recurso tan utilizado por Plauto de la parodia; se parodia el triunfo militar, a las vírgenes vestales, las carreras de circo, el combate de gladiadores… Podemos ver algunas de estos elementos en las siguientes URL: http://www.youtube.com/watch?v=B340oTIkKJs URL: http://www.youtube.com/watch?v=yM24nCdQCts&feature=related o bien podemos proyectar la película.
La siguiente guía didáctica de la película ayudará a los alumnos a consolidar los conceptos de la comedia plautina por información relevante de la misma y numerosos ejercicios sobre el tema, personajes, argumento, preguntas... En ella aparecen también algunos argumentos de algunas de las obras de Plauto. Los alumnos la realizarán en su totalidad o parcialmente después de haber visto la película o partes de ella URL: http://www.culturaclasica.com/colaboraciones/lillo/golfus_de_roma.pdf
Festival de teatro clásico de Mérida
Información sobre el festival de teatro clásico de Mérida en la URL http://www.spain.info/vive/eventos/badajoz/festival_de_teatro_clasico_de_merida.html?l=es