El concepto de belleza clásico: la escultura griega
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Miradas CREHA sobre la escultura griega
La web especializada en la Historia del Arte y su didáctica Artecreha incluye en su sección Miradas CREHA una serie de comentarios monográficos sobre escultura griega de los diferentes periodos de aquella cultura: la Afrodita de Frejus, Cleobis y Bitón, el Auriga de Delfos, Hermes con Dionisos niño, el Discóbolo, la Venus de Milo y Laocoonte y sus hijos.
Metodología
Se trata de comentarios monográficos de cada una de las piezas señalada. Cada una de ellas puede consultarse directamente en la web o se pueden imprimir en pdf para facilitar su lectura. El profesor tiene la opción de utilizar los comentarios como ampliación de los trabajados en clase o bien como repositorio de análisis de obras de arte para que el alumno amplíe conocimientos en función de sus necesidades.
Escultura griega en el Museo del Prado
El Museo del Prado de Madrid cuenta con una buena colección de piezas de escultura griega, bien originales o bien copias romanas de calidad. En su página web aporta estudios monográficos de cada una de ellas. Incluyen imagen de la obra, ficha museográfica y comentario de la pieza. Las obras comentadas son: un Kourós del siglo VI a. C., una reproducción romana de la Atenea Partenos, la Atenea Promacos, el Diadúmeno, las Ménades de Calímaco y del periodo helenístico, el Fauno del cabrito, Hipno, Ariadna y Afrodita agachada entre otras.
Metodología
Cada una de las piezas tiene un comentario y una ficha museográfica lo que permite al alumno familiarizarse tanto con la técnica del analísis histórico artístico como con las de catalogación museística. Ambas están en relación con posibles estudios posteriores del alumno. Una ventaja añadida que tienen desde el punto de vista metodológico los comentarios del Prado es la posibilidad de explorar las obras de arte con imágenes de alta calidad.