El calendario y la medida del tiempo
De WikiDidácTICa
El calendario es el resultado de la adecuación de los fenómenos astronómicos más notables a un cómputo oficial que regula la actividad humana. El calendario tal como lo usamos hoy en día es también un invento romano. El estudio del calendario romano nos sirve para entender las particularidades del nuestro y facilita el aprendizaje de vocabulario, mitología, etc. A distintos niveles se puede estudiar en Cultura Clásica en E.S.O. y también en latín I en Bachillerato.
Contenido |
Recursos digitales
Recurso: El cómputo del tiempo
Descripción
Tipo: unidad didáctica Título: El cómputo del tiempo Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Revisado: 21-8-2012 Propiedad: Creative Commons - no comercial Técnica: Javascript Fuente: Palladium http://recursos.cnice.mec.es/latingriego URL: [http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc413ca1.php]
Unidad didáctica de Palladium que incluye actividades, explicaciones con animaciones, tablas y resúmenes con los datos correspondientes. También ofrece un glosario de los términos más importantes, un mapa conceptual de la unidad y una autoevaluación.
Metodología
Método: expositivo Proceso: recorrido guiado Evaluación: autoevaluable
Contenidos
El calendario romano; calendario juliano y gregoriano; el año; la fecha; el mes; el ciclo lunar; las partes del mes romano: idus, nonas y calendas; el día y la noche; horas y vigilias
Recurso: Calendario romano
Descripción
Tipo: aplicación en línea Título: Calendario romano Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Revisado: 21-8-2012 Propiedad: Creative Commons - no comercial Técnica: Javascript Fuente: Palladium http://recursos.cnice.mec.es/latingriego URL: [http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc413ap01.htm]
Se trata de una aplicación en línea que nos indica el año, día, etc. según el calendario romano y nos permite saber cómo sería el día y año que introduzcamos según dicho calendario. Convierte fechas actuales a romanas y viceversa. Incluye una serie de propuestas didácticas para trabajar con la aplicación y un reloj de sol que simula el funcionamiento de los relojes solares romanos. Se puede descargar.
Metodología
Método: expositivo Proceso: recorrido guiado Evaluación: autoevaluable
Contenidos
El calendario romano; calendario juliano y gregoriano; el año; la fecha; el mes; el ciclo lunar; las partes del mes romano: idus, nonas y calendas; el día y la noche; horas y vigilias
Recurso: Cómo entender un calendario romano
Descripción
Tipo: unidad didáctica Título: Cómo entender un calendario romano Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Revisado: 21-8-2012 Propiedad: Creative Commons - no comercial Fuente: Hortus Hesperidum http://hortushesperidum.blogspot.com.es/ URL: [http://hortushesperidum.blogspot.com.es/2010/04/como-entender-un-calendario-romano.html]
Este blog recoge exhaustivamente todas las particularidades del calendario romano explicando sus orígenes con citas de autores clásicos.
Metodología
Método: expositivo Proceso: recorrido libre Evaluación: sin evaluación
Contenidos
El calendario romano; calendario juliano y gregoriano; el año; la fecha; el mes; el ciclo lunar; las partes del mes romano: idus, nonas y calendas; el día y la noche; horas y vigilias
Experiencias de Aula
Incluye aquí tus experiencias trabajando con alumnos este tema
Prácticas Innovadoras
Incluye aquí prácticas innovadoras sobre este tema