Contracción de la longitud
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Deducción de la contracción de la longitud
Más difícil que la deducción de la dilatación del tiempo se presenta la deducción de la contracción de la longitud para nuestros alumnos, esta animación Flash permite deducir la expresión de dicha contracción relativista. La página pertenece a un conjunto de animaciones de David M. Harrison del departamento de Física de la Universidad de Toronto.
URL: http://www.fisica-basica.net/David-Harrison/castellano/SpecRel/LengthContract/LengthContract.html
Aplicable para el estudio del bloque de Física Moderna del currículo de 2º de Bachillerato..
La página contiene tres actividades que guían el trabajo del usuario.
Esta animación se puede proyectar con un cañón de vídeo para explicar la deducción allí se hace.
Diagramas de Minkowsky
Una manera sencilla e interesante de manejar el espacio-tiempo cuadridimensional de la teoría de la Relatividad es el uso de los diagramas de Minkowsky. Con ellos podemos ver como el vector desplazamiento invariante nos conduce necesariamente a las dilataciones de tiempo, a las contracciones de longitud y a la composición de velocidades relativistas
URL: montenegroripoll.com/fisica/applets/Minkowsky.app/Minkowsky.html
Con estas actividades y el applet se percibe y entiende mejor el significado de la Relatividad.
Experiencias de aula
Considero que la mayor parte de las experiencias que se presenten en este apartado -no tiene ni mucho menos que ser una única experiencia- deberían presentar, en general, los puntos siguientes (por favor, aportad sugerencias):
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año en que se realizó el trabajo 4. Número de alumnos que intervinieron/participaron 5. Tiempo que duró la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la llevó a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
1r Premio del Concurso "Ciencia en Acción 2005"
El Concurso "Ciencia en Acción 2005" se celebró en el Museo de la Ciencia y del Cosmos de La Laguna (Tenerife) en el contexto de la Semana Europea para la Ciencia y la Tecnología 2005. Este trabajo recibió el 1º Premio de Materiales Didácticos de Ciencias. Trabajo realizado por los profesores Vicent Soler del IES "Sixto Marco" (Elche) y Manuel Alonso del IES "Leonardo Da Vinci" (Alicante).
URL: http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Relatividad/relatividad2005.htm