Arte Románico
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Museo Arqueológico Nacional. Un paseo por la Historia
En Museo Arqueológico Nacional. Un paso por la Historia Se trata de una web que expone de forma sencilla, pero fácil de asimilar, imágenes y contenidos de aquellas piezas que pertenecientes en este caso al Periodo Románico, se encuentran en los fondos del Museo. Del periodo Románico se estudian la Arqueta de las Bienaventuranzas, la Lauda de Ansúrez y la Cruz de la Colegiata de San Isidoro.
Metodología
Metodología: Permite la interactividad del alumno en el estudio de cada una de las piezas.
Historia Medieval de España
Dentro de Historia Medieval de España Se trata de un recurso de amplias posibilidades educativas, pues incluye aspectos de carácter puramente histórico con otros complementarios, como es el caso del arte. De hecho se hace un estudio de los diferentes estilos artísticos que se fueron sucediendo a medida que se desarrollaba la Reconquista.
Metodología
Cuenta con diversas herramientas didácticas, como enlaces de interés, y una explicación general de cada uno de los estilos
El MuSeO CREHA
Dentro de la página artecreha.com la sección El MuSeO CREHA La sección de El MuSeO CREHA trata de acercar los distintos periodos de la Historia del arte a los alumnos de Secundaria de una forma diferente y atractiva. Se han seleccionado las obras más representativas de cada estilo y se muestran como si se tratara de un museo virtual, cada estilo en una sala. En la Sala 5, dedicada al Románico se explican detalladamente las siguientes obras: El Pantocrátor de Gésera, La Virgen de Ger, y la Catedral de Santiago.
Metodología
Se trata de comentarios de esas obras de arte, pero con un lenguaje apropiado a la edad de los alumnos de 2º de ESO en este caso, con imágenes explicativas y un cuestionario final de repaso de lo visto.
ITE Historia del arte
En ITE Historia del arte Una de las aplicaciones didácticas de la web dedicada a la Historia del Arte del Instituto de Tecnologías Educativas, está dedicada a la arquitectura románica a través de la opción: “la iglesia románica”. Abre distintas ventanas sobre el particular muy claras en su explicación y bien ilustradas.
Metodología
Metodología: Es aplicable a niveles de ESO, aunque debe simplificarse la explicación por parte del profesor y hacer hincapié en el soporte de la imagen.
Experiencias de aula
Presentación de Rosa Pérez Romero
Se trata de una de una Presentación que puede descargarse directamente a través de Artecreha. En ella se pasa revista a los aspectos más importantes del arte Románico, en los ámbitos referidos a la arquitectura, la escultura y la pintura. Consta de imágenes explicativas, cuadros conceptuales, y esquemas de aula, que facilitan la explicación del tema y ayudan al alumno a visualizar y entender mucho mejor los contenidos esenciales de este estilo artístico.
Rosa Pérez Romero
Prácticas innovadoras
. . . . .