Arte Paleolítico
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Museo Arqueológico Nacional
Dentro de la web del Museo Arqueológico Nacional. Un paseo por la historia, elaborado para acercar los fondos del museo a los jovenes españoles, se incluye un apartado dedicado al Periodo Paleolítico en el que se seleccionan obras de interés tanto del Paleolítico Superior como del Paleolítico Inferior. Además del estudio concreto de cada una de las obras, se contextualizan las piezas en su época.
Del Paleolítico Inferior se estudian el Bifaz de San Isidro y el Molar de Elephas. Del Paleolítico Superior el Arpón de la Cueva del Castillo, el Raspador de la Cueva del Castillo y la Cueva de Altamira.
Metodología
Aunque es fundamentalmente expositiva tiene interés porque tiene un cierto grado de interactividad para el alumno que acceda al estudio de cada una de las piezas.
Tras las huellas de nuestros orígenes
La propuesta didáctica Tras las huellas de nuestros orígenes. Un viaje hasta la prehistoria del ser humano es un proyecto educativo que estudia la evolución del ser humano desde su aparición hasta la Edad de los Metales. Uno de los aspectos que se tratan de manera específica en esta evolución es el de las manifestaciones artísticas. En el Paleolítico se aborda la problemática general de la aparición del arte y, más específicamente, de dos de los principales yacimientos de arte paleolítico: la cueva de Altamira y la cueva de Lascaux.
Metodología
El alumno va recorriendo las diferentes etapas de la Prehistoria y, en el caso concreto, del arte paleolítico, sus principales manifestaciones. Para finalizar, y con objeto de reforzar los aprendizajes adquiridos, se le plantean una serie de actividades de refuerzo en las que deberá realizar ejercicios de relación, identificación, completar series y otros ejercicios de libre resolución.
Altamira y Venus de Lespugue en El Museo CREHA
El Museo CREHA recoge una selección de obras fundamentales de la Historia del Arte comentadas y adaptadas para el nivel de Secundaria Obligatoria. Al periodo paleolítico corresponden los estudios de la Sala de los Polícromos de la cueva de Altamira y la Venus de Lespugue.
Metodología
Cada uno de los comentarios desarrolla el análisis monográfico de la obra concreta a partir de una imagen significativa. El lenguaje, el tono y la estructura del comentario se adapta al nivel de Secundaria Obligatoria. Finalmente, cada comentario viene acompañado de una serie de sencillas actividades que nos servirán para evaluar la asimilación del análisis por parte del alumno.