Arte Gótico
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
ITE Historia del arte
La web ITE Historia del arte dedicada a la Historia del Arte del Instituto de Tecnologías Educativas, se utilizan aplicaciones didácticas interactivas de algunos temas monográficos de esta materia. En el caso del arte gótico se cuenta con dos opciones de interés: la desmaterialización del muro gótico y la evolución del alzado gótico. Ambas son de interés.
Metodología
Aunque el recurso sería aplicable a niveles superiores, se puede utilizar en la ESO, siempre y cuando la explicación se apoye en las imágenes y se le dé a los contenidos una orientación adecuada.
Historia Medieval de España
Dentro de Historia Medieval de España En un marco muy amplio de posibilidades didácticas se incluye un tratamiento específico de los estilos artísticos que se fueron sucediendo a medida que se desarrollaba la Reconquista.
Metodología
Cuenta con diversas herramientas didácticas, como enlaces de interés, y una explicación general de cada uno de los estilos.
El MuSeO CREHA
En artecreha.com la sección El MuSeO CREHA recorre los distintos periodos de la Historia del arte como si se tratara de un museo virtual, en cada una de cuyas salas se exponen las obras más representativas de cada estilo. En la Sala 6, dedicada al arte gótico se explican la Catedral de Chartres, la “Virgen Blanca” de la Catedral de Toledo, la tabla de “La Anunciación” de Simone Martín, y “El Matrimonio Arnolfini” de Jan Van Eyck.
Metodología
Se trata de comentarios de esas obras de arte, pero con un lenguaje apropiado a la edad de los alumnos de 2º de ESO, con imágenes explicativas y un cuestionario final como repaso de lo analizado en cada una de esas obras.
La Historia a través del arte
La Junta de Andalucía abre una opción muy interesante titulada La Historia a través del arte que centrado entre el Gótico y el Barroco, desarrolla una visión muy amplia y didáctica de los estilos que abarca, orientada al análisis de la arquitectura, la escultura, la pintura y la música.
Metodología
Cuenta con unas características generales del estilo, sus principios estéticos, su contexto histórico, una recopilación de las principales obras y ejercicios complementarios (aunque no todos están activados de momento).
Experiencias de aula
Prácticas innovadoras
. . . . .