Alimentación a lo largo de la vida
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Aplicación web
Este recurso abarca algunos aspectos relacionados con los hábitos de alimentación e hidratación, los requerimientos dependiendo según algunas características fisiológicas, el impacto de los medios de comunicación en el consumo de los ciudadanos...
La aplicación está guiada por personajes diferentes, que hablan e interactúan entre ellos y con el alumno que se acerca a este recurso. Le ofrecen diferentes juegos y actividades para comprobar sus nuevos aprendizajes acerca de este tema.
Bloques en los que está dividida:- El agua en nuestro organismo: cuándo debemos beber, porcentaje de agua en diferentes zonas del organismo...
- Dependencia entre el desarrollo personal y alimentación: qué necesita nuestro cuerpo en épocas como la pubertad, qué nos aportan los diferentes tipos de alimentos...
- Ingesta recomendada según el sexo y la edad: nos ponen el ejemplo de una niña, una embarazada y una mujer mayor
- Normas sociales en torno a la alimentación: nos brinda la oportunidad de reflexionar y ser conscientes de la influencia de los medios de comunicación en nuestros hábitos de alimentación y nuestros pensamientos sobre la comida
Incluye también una guía del profesor y un glosario de términos.
Experiencias.
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.