Alimentación: enfermedades
De WikiDidácTICa
Atención: quizá esta página se pudiera desdoblar en varias
Por favor, considere la posibilidad de desdoblar el contenido de esta página en dos o más teniendo en cuenta los contenidos que aparecen en ella en este momento.
Contenido |
Recursos digitales
Colesterol
Aplicación flash que informa de forma detallada sobre el colesterol. Se tratan los siguientes aspectos: vías de obtención, tipos de colesterol (bueno-malo), niveles, tipos de alimentos grasos. En cada uno de ellos se incluyen distintas imágenes ilustrativas sobre cada aspecto.
Aplicable en el ciclo 3º de primaria.Bloque de contenidos 4: Actividad física y salud.
“Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal”.
Este recurso se insertaría en una unidad didáctica teórica en la que se desarrollen distintos aspectos relacionados con la alimentación. En esta unidad se puede hablar también de hábitos relacionados con la alimentación, dietas, el proceso digestivo, otras enfermedades relacionadas con la alimentación (diabetes, celiaquía, anorexia, bulimia, obesidad…)…
Anorexia
Aplicación flash que informa de las señales que nos ayudan a detectar que una persona puede sufrir anorexia nerviosa.
Aplicable en el ciclo tercero de Educación primaria. Bloque de contenidos 4: Actividad física y salud.
“Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal”.
Este recurso se insertaría en una unidad didáctica teórica en la que se desarrollen distintos aspectos relacionados con la alimentación. En esta unidad se puede hablar también de hábitos relacionados con la alimentación, dietas, el proceso digestivo, otras enfermedades relacionadas con la alimentación (diabetes, celiaquía, , bulimia, obesidad…)…
Diabetes
Aplicación flash que informa sobre la diabetes infantil. Se inicia informando sobre los nutrientes y cómo son asimilados por el e organismo y finaliza exponiendo qué es la diabetes, cómo se produce, cuales son sus síntomas y qué es la insulina.
Aplicable en el ciclo tercero de Educación primaria.Bloque de contenidos 4: Actividad física y salud.
“Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal”.
Este recurso se insertaría en una unidad didáctica teórica en la que se desarrollen distintos aspectos relacionados con la alimentación. En esta unidad se puede hablar también de hábitos relacionados con la alimentación, dietas, el proceso digestivo, otras enfermedades relacionadas con la alimentación (colesterol, celiaquía, anorexia, bulimia, obesidad…)…
Diabetes: conceptos básicos
Aplicación JClic que contiene un paquete de actividades en donde se explican las características de la diabetes de tipo I: causas de la enfermedad, sus efectos y los hábitos que hay que seguir para prevenirlos. Va dirigido principalmente a los niños y niñas que sufren diabetes, y también a todas aquellas personas que conviven con ellos: compañeros, educadores y familiares.
Aplicable en el ciclo tercero de Educación primaria.Bloque de contenidos 4: Actividad física y salud.
“Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal”.
Este recurso se insertaría en una unidad didáctica teórica en la que se desarrollen distintos aspectos relacionados con la alimentación. En esta unidad se puede hablar también de hábitos relacionados con la alimentación, dietas, el proceso digestivo, otras enfermedades relacionadas con la alimentación (colesterol, celiaquía, anorexia, bulimia, obesidad…)…
Experiencias de aula
Considero que la mayor parte de las experiencias que se presenten en este apartado -no tiene ni mucho menos que ser una única experiencia- deberían presentar, en general, los puntos siguientes (por favor, aportad sugerencias):
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año en que se realizó el trabajo 4. Número de alumnos que intervinieron/participaron 5. Tiempo que duró la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la llevó a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
Aportad ideas de cómo se podría diseñar un nuevo proyecto para trabajar este apartado.