Título | Resumen | |
---|---|---|
Enunciado, frases y oraciones. La estructura de la oración: el sujeto y el predicado |
A través de la realización de las actividades del recurso, se comprenderán los distintos textos orales y escritos, utilizando para ello variedad de contextos. Se aprenderá a utilizar un lenguaje adecuado, que muestre la riqueza cultural de los textos y potencie el gusto por la lectura y la redacción de textos de forma adecuada y coherente. |
![]() |
La descripción de personas. Redacción de un relato de hechos ficticios |
Durante este recurso se trabajará sobre la comprensión de los textos descriptivos orales y escritos, se conocerán aspectos importantes sobre el uso adecuado e inteligente de la lengua oral y el empleo de los textos en las descripciones, así como la redacción de los mismos. Se estudiarán las características de la lengua castellana y su utilización, así como se potenciará el hábito lector. |
![]() |
La narración, la exposición y la opinión |
A través de la realización de las actividades del recurso, se comprenderán los distintos textos orales y escritos, utilizando para ellos variedad de contextos. Se aprenderá a utilizar un lenguaje adecuado, que muestre la riqueza cultural de los textos y potencie el gusto por la lectura y la redacción de textos de forma adecuada y coherente. |
![]() |
Las reglas para el uso de las mayúsculas y los signos de puntuación |
Durante este recurso se trabajará sobre la expresión correcta del lenguaje, tanto a nivel oral como escrito, se conocerán aspectos importantes sobre el uso adecuado e inteligente de la lengua oral y el empleo de los textos para la consecución de resultados, así como la redacción de los mismos y el uso de los signos de puntuación existentes en el idioma. Se estudiarán las características de la lengua castellana y su utilización, así como se potenciará el hábito lector. |
![]() |
Los géneros literarios |
Durante este recurso se trabajará la comprensión de diversos tipos de textos orales y escritos, se conocerán aspectos importantes sobre el uso adecuado e inteligente de la lengua oral y el empleo de los textos para la consecución de resultados, así como la redacción de los mismos y el conocimiento de los distintos géneros literarios. Se estudiarán las características de la lengua castellana y su utilización, así como se potenciará el hábito lector. |
![]() |
Los textos narrativos. La noticia |
Durante este recurso se trabajará sobre la comprensión de los textos narrativos orales y escritos, se conocerán aspectos importantes sobre el uso adecuado e inteligente de la lengua oral y el empleo de las clases de texto, así como la redacción de textos propios. Se estudiarán las características de la lengua castellana, su utilización, y cómo desarrollar el hábito lector. |
![]() |
Métrica en textos |
A lo largo de este recurso se trabajará la métrica en los textos. Se conocerán las características de los poemas, las rimas, el verso libre y compuesto, comprendiendo las estrofas y los tipos de versos existentes. |
![]() |
Ortografía. Los desajustes ortográficos |
Durante este recurso se trabajará sobre la expresión correcta del lenguaje tanto a nivel oral como escrito, se conocerán aspectos importantes sobre el uso adecuado e inteligente de la lengua oral y el empleo de los textos para la consecución de resultados, así como la redacción de los mismos. Se estudiarán las características de la lengua castellana y su utilización, así como se potenciará el hábito lector. |
![]() |
Tipologías textuales: diálogo y conversación |
Durante este recurso se trabajará sobre el concepto de tipología textual, ya sea el diálogo o la conversación. Se concienciará al alumnado sobre la importancia del uso adecuado e inteligente de la lengua oral, así como del empleo de las clases de texto y el aprecio a la riqueza cultural. |
![]() |
Tipos de palabras según sus sílabas |
A lo largo del recurso se estudiarán las sílabas y su utilidad para formar diferentes tipos de palabra, se conocerán las reglas generales de acentuación y las referidas a los monosílabos. Se aprenderá a clasificar las palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas; y se conocerán qué son los diptongos, los triptongos y los hiatos. |
![]() |