  | 
  
  
  
  
 | 
 
   | 
 
 
      
      
            
              
                  | 
                INSTITUCIÓN
                  Y ORIGEN DEL ARTE DE LA IMPRENTA Y REGLAS GENERALES PARA LOS
                  COMPONEDORES  
                   
                  Alonso Victor de Paredes  
                  Madrid. Editorial Calambur. 2002. 347 págs. Biblioteca Litterae. 
                  Num. 1. |   
            
              
                  Esta obra fue escrita e impresa hacia 1680 por Alonso Víctor
            de Paredes, Profesor del mismo Arte, como él mismo se declara
            en ella. Es el primer tratado conocido sobre la historia de la imprenta
            en España. Su notable interés radica, no sólo
            en esa anticipación cronológica, sino en representar
            un documento cultural de primer orden para entender la producción
            del libro en el Siglo de Oro. Su autor recoge en sus páginas,
            junto a algunas vivencias como impresor en el Madrid de la época,
            una ordenada metodología de todos los elementos que constituyen
            la realización práctica de un impreso.
  
			La singularidad de este texto es aún mayor si tenemos en
              cuenta que -como afirma Jaime Moll en el prólogo- se trata,
              en realidad, de un autógrafo, escrito por un componedor directamente
              con los tipos de imprenta, por tanto, el impreso resultante tiene
              el carácter de original. Además, se pensaba que ese
              original sacado de su composición era único pero recientemente
              -como señala Víctor Infantes en su epílogo-
              se ha descubierto otro. No obstante, la obra no llegó a publicarse
              hasta el siglo XX en una edición muy restringida de 1984.
              Su "valor como documento de primera magnitud para entender
              la historia de nuestra imprenta" justifica sobradamente esta
              edición que inicia la Biblioteca Litterae sobre cultura escrita
              de la editorial Calambur.
 
 
  
			   |   
 | 
  
   |