  | 
  
  
  
  
 | 
 
   | 
 
 
      
      
            
              
                  | 
                PEDRO
                  I EL CRUEL Y ENRIQUE DE TRASTÁMARA  
                  LA PRIMERA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA?  
                   
                  Julio Valdeón 
                  Madrid. Editorial Aguilar. 2002. 320 págs. |   
            
              
                  La guerra fratricida que enfrentó a Pedro I con su hermanastro
            Enrique II ha sido objeto de muchos estudios, y el propio autor de
            este libro ya había escrito con anterioridad sobre estos personajes.
            Lo novedoso del libro radica en el planteamiento de la pregunta de
            si la guerra que les enfrentó puede calificarse de guerra civil,
            pues de ser así sería la primera guerra civil española.
  
			El libro efectúa un estudio minucioso de la política
              de este tiempo, protagonizada por estos dos monarcas, de forma que
              la mayor parte del libro podría calificarse como una biografía
              de ambos, en la que se hace hincapié en las relaciones entre
              ellos. Solo al final se plantean y analizan las razones que pueden
              llevar a considerar el enfrentamiento entre los hermanos como una
              guerra civil.
  
			  Aunque a primera vista puede resultar difícil aceptar esta
              afirmación, pues no podía existir en la Castilla de
              aquel tiempo una división ideológica como la que define
              la bien conocida como "guerra civil española" (1936-1939),
              lo que el autor demuestra es que ambos contendientes habían
              conseguido crear unas facciones que les apoyaban entre distintos
              grupos sociales. No solo era la nobleza la que estaba dividida,
              y unos apoyaban a Pedro y otros a Enrique, sino que grupos sociales
              inferiores, tanto de medios urbanos como rurales, se habían
              apiñado en torno a sus señores en apoyo de uno u otro
              de los contendientes.
  
			  Este análisis de la situación que condujo a la guerra,
              de la guerra en sí misma, así como del cambio de dinastía
              como consecuencia de la victoria del Trastamara, está realizada
              de una forma sencilla y amena, lo que hace de este libro una obra
              asequible e interesante tanto para el medievalista como para el
              no medievalista.
 
 
  
			   |   
 | 
  
   |