  | 
  
  
  
  
 | 
 
   | 
 
 
      
      
            
              
                  | 
                HISTORIA
                  DE LA CULTURA ESCRITA. DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO A
                  LA SOCIEDAD INFORMATIZADA  
                   
                  Antonio Castillo Gómez (Coordinador) 
                  Gijón. Editorial Trea. 2001. 460 págs. |   
            
              
                  Ambicioso objetivo el de contribuir a
            la bibliografía española con una publicación sobre la Historia de
            la cultura escrita para intentar paliar, a pesar del considerable
            esfuerzo bibliográfico de las dos últimas décadas, un vacío difícilmente
            explicable a tenor del creciente interés por la Historia social y
            cultural del libro y la lectura que demuestran los estudiantes universitarios
            y el público lector en general.  
             
            Con creces lo ha logrado el coordinador de la obra, el profesor Antonio
            Castillo, reconocido especialista en el tema que, a su participación
            como autor, consiguió sumar el trabajo de algunos de los más reputados
            especialistas en la Historia de la cultura escrita, alumbrando un
            fructífero volumen colectivo.  
             
            Dicho volumen figura dividido en dos partes. La primera y más extensa
            aparece titulada como el Hilo de la Historia y está compuesta por
            seis capítulos, en los que la Cultura Escrita se analiza desde la
            óptica de distintas épocas y diferentes perspectivas ( "I. Escritura
            en el Próximo Oriente" por A. Pérez Largacha, la debatida "II. Alfabetización
            en Grecia y Roma" por el maestro G. Cavallo, " III. Escribir y leer
            en la Alta Edad Media", por Luis Casado de Otaola, "IV. Entre la necesidad
            y el placer. La formación de una nueva sociedad del escrito (ss.XII-XV)"
            por el propio A. Castillo, "V. La presencia de la escritura (siglos
            XVI-XVIII)" por Pedro Cardim y "VI. Del periódico a Internet. Leer
            y escribir en los siglos XIX y XX" por Antonio Viñao), y por último
            una segunda destinada al Género, en estrecha relación con la Cultura
            Escrita, a cargo de M. del Mar Graña.  
             
            Una aportación fundamental sobre el tema objeto de publicación, que
            en cierto modo quiebra los rígidos límites de una Historia fragmentada
            y excesivamente compartimentada por múltiples razones de orden académico.
 
 
  
			   |   
 | 
  
   |