  | 
  
  
  
  
 | 
 
   | 
 
 
      
      
            
              
                  | 
                LA
                  VOZ DORMIDA 
                   
                  Dulce Chacón  
                  Madrid. Editorial Alfaguara. 2002. 387 págs. |   
            
              
                  El último libro publicado de la poeta y novelista extremeña
            Dulce Chacón, nos aproxima al papel desarrollado por las mujeres
            en la postguerra española. No es la primera vez que la autora
            profundiza en el tema de las consecuencias de la guerra civil y la
            inmediata postguerra, ya que lo hizo con igual acierto en su anterior
            novela Cielos de barro, galardonada en el año 2000 con el Premio
            Azorín.
  
			En esta ocasión concede un mayor protagonismo a las mujeres
              a quienes da la palabra. El argumento del libro se centra en la
              historia de un grupo de mujeres republicanas encarceladas en la
              prisión madrileña de Ventas tras la finalización
              de la guerra civil española. Con el telón de fondo
              de las difíciles condiciones de vida en una prisión
              concebida para 500 presas, y que llegó a albergar a 11.000,
              la autora profundiza en la vida cotidiana de esas mujeres, sus condiciones
              de vida, su participación en la lucha clandestina, sus relaciones
              familiares, sentimentales y políticas que han visto truncadas
              con su obligado encarcelamiento, así como los valores que
              refuerzan durante su reclusión: solidaridad, dignidad, coraje,
              frente a humillación, represión y muerte.
  
			  Al valor literario de la obra se suma el valor histórico
              al estar basada en historias y testimonios reales de aquellos hombres
              y mujeres que padecieron la dura represión de la postguerra,
              y que han permanecido en silencio por miedo, olvido, o intereses
              políticos. Es la voz dormida, la historia, en palabras de
              Dulce Chacón, de los que perdieron mucho más que la
              guerra. La lectura de esta novela, considerada por la crítica
              como una de las mejores aportaciones a la novela de historias de
              la postguerra española, es recomendable para ayudarnos a
              comprender la participación política de las mujeres
              durante la II República, y en la lucha armada y clandestinidad
              política después de la guerra civil.
 
 
  
			   |   
 | 
  
   |