 |


|
 |
 |
EL IMPERIO ALEMÁN (1870-1919)
Michael Stümer
Barcelona, Mondadori, 2003. |
 Este libro describe la ascensión y caída del Reich alemán desde 1870 a 1919. A lo largo de este análisis el autor responde a una serie de preguntas como: por qué el Imperio alemán acabó en guerra, las tensiones del paso a una sociedad agraria a una industrial, el militarismo alemán o, en fin, las transformaciones que llevaron a esta nación a convertirse en primera potencia comercial e industrial del continente y en motor de los acontecimientos claves y que dieron paso a la primera guerra mundial. Se trata de un libro de fácil lectura y que sirve para entender los acontecimientos que desembocaron en la Gran Guerra y que, según este autor, sigue siendo un enigma a pesar de las descripciones e interpretaciones.
|
|
 |