  Como gran especialista en el estudio de la religión romana,
            centrado particularmente durante los últimos años en
            la adivinación, con obras tan significativas como su Política
            y adivinación en el Imperio Romano: emperadores y harúspices
            (1991), Mujer y adivinación en la Roma antigua (1994)
            y su Diccionario de adivinos, magos y astrólogos (1997),
            el profesor Montero aborda en esta monografía la documentación
            de ciertos prodigia, el uso propagandístico de algunos oráculos
            y la proliferación de profecías milenaristas de origen
            judío, cristiano e iranio, con un marcado carácter antirromano,
            durante el reinado de Trajano, poniendo de manifiesto, mediante la
            consideración de valiosas fuentes literarias e iconográficas,
            la utilización política de determinados sucesos - hasta
            un total de once hechos catastróficos estudiados por el autor
           - que habrían llevado a los harúspices a mostrarse
            incluso contrarios al emperador.
            Se trata, por tanto, de una obra que, además de profundizar
              en aspectos de la religiosidad romana en un período determinado,
              refleja una imagen inédita de Trajano, en concordancia con
              el mito indoeuropeo del Guerrero Impío, ofreciendo una visión
              distinta a la comúnmente aceptada de emperador conquistador
              y buen administrador del Imperio.
 
 
  
			    |