Velázquez realiza un minucioso estudio psicológico del cansancio y la melancolía del monarca durante los últimos años de su reinado a través de la descripción exhaustiva de los detalles del rostro del Rey. Se trata de mostrar la condición humana del Rey lejos del porte regio mayestático de los retratos de los primeros años. La decadencia de la monarquía hispánica y la pérdida de hegemonía en Europa vino pareja al periodo de reinado de los Austrias menores. Si bien Felipe III (1598-1621) dejó el gobierno en manos de su valido el duque de Lerma, Felipe IV (1621-1665) haría lo propio con el conde-duque de Olivares, quien decidido a restaurar el prestigio de la monarquía hispánica, llevó a cabo una serie de medidas que no hicieron sino agravar aún más la situación con las sublevaciones de Cataluña y Portugal o la participación en la guerra de los Treinta Años. |