
Reunión de cartistas
10/14/1848
Queen Elizabeth II Collection
|
En 1838 se dirigió al Parlamento inglés la llamada «Carta del Pueblo». Dirigida por obreros ingleses -Asociación de los Trabajadores Londinenses-, se encontraba entre sus demandas derechos políticos como el sufragio universal, el voto secreto, la celebración de elecciones anuales o la reforma de los distritos electorales.
El cartismo, como movimiento social de tradición inglesa, tomó su nombre de la llamada «Carta del Pueblo». En 1847, tras diversas campañas en favor de la Carta -que obtuvieron millones de firmas-, se logro la concesión de la Ley de las Diez Horas.
«La marcha de Hatton el obispo a la cabeza de los gatos el infierno hacia los distritos mineros fue quizás el más extraordinario movimiento popular desde la peregrinación de gracia. Montado en un mula blanca, con la mirada fja y de horrible aspecto, el obispo blandía un gran martillo con el que había anunciado que destruiría a todos los enemigos del pueblo: todos los capataces, vigilantes, encargados de economatos obligatorios, jefes y patronos. Un millar de gatos del infierno le seguían blandiendo cachiporras o armados con barras de hierro, picos y martillos. (...) Un flamante estandarte de seda, con la Carta inscrita, que le había entregado el delgado, marchaba ante él como la oriflama. Nunca hubo una turba tan adusta e inexorable. A medida que avanzaba, aumentaba continuamente su número, porque interuumpía todo trabajo a su paso. Se paraban todas las máquinas, se sacaban los cierres de las calderas, se apagaban todos los fuegos, se hacía salir a todos los hombres. Se decretó que el trabajo cesaría hasta que la Carta fuera la ley del país»
B. DISRAELÍ, Sybil (1845). Traducción de Juan Avilés,
citado por I.BELMONTE y otros,: Textos literarios para la historia contemporánea, Vol. II, Madrid, 1986.
|