Rafael del Riego (1804). Museo Romántico de Valencia

Rafael de Riego

1804

Museo Romántico de Valencia

 

Rafael de Riego y Núñez. (1785-1823). Originario de Asturias, durante la ocupación francesa en la Guerra de Independencia fue hecho prisionero y llevado a Francia dónde entró en contacto con las ideas liberales, progresistas y constitucionales. Durante el Sexenio Absolutista formó parte de la mecánica conspiratoria contra el reinado de Fernando VII. Numerosos pronunciamientos desde el retorno del monarca pretendieron restaurar la Constitución de Cádiz sin éxito hasta que el 1 de enero de 1820 se produjo el pronunciamiento del comandante Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla). Fueron aprovechadas para ello las tropas que permanecían reunidas aquí con el objetivo de partir hacia las colonias para sofocar los intentos independentistas. Sucesivos pronunciamientos siguieron a éste en el resto de España; La Coruña, Barcelona, Madrid, etc.

«Las órdenes de un rey ingrato que asfixiaba a su pueblo con onerosos impuestos, intentaba además llevar los miles de jóvenes a una guerra estéril sumiendo en la miseria y el luto a sus familias. Ante esta situación, he resuelto negar obediencia a esa inicua orden, y declarar la Constitución de 1812 como válida para salvar la patria y para apaciguar a nuestros hermanos de América, y hacer felices a nuestros compatriotas. ¡Viva la Constitución!»

Tras la invasión del ejército de los cien mil hijos de San Luis capitaneado por el duque de Angulema, como consecuencia de las pretensiones de la Santa Alianza, Riego fue traicionado y tomado prisionero. Fue ejecutado en Madrid acusado de reo de alta traición y lesa majestad el 7 de noviembre de 1923. Su cuerpo fue descuartizado.