Símbolos de los gremios de oficios artesanos representados en azulejos de Manises (Valencia): los hiladores (finales de la Edad Media), Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Símbolos de los gremios de oficios artesanos representados en azulejos de Manises (Valencia): los hiladores (finales de la Edad Media)

Museo Arqueológico Nacional Madrid

Los gremios eran un tipo de organización económica que nació en la Edad Media y se fue consolidando a lo largo de la misma, trascendiendo a la Edad Moderna. El gremio reguló todos los aspectos tanto espirituales como materiales de sus asociados, de forma que tenía derecho a regular el funcionamiento del taller, la calidad y cantidad de los productos manufacturados, la escala profesional de sus integrantes y además poseía funciones asistenciales a viudas, huérfanos y otros tipos de beneficencia también.
A nivel profesional había aprendices, oficiales, maestros, siendo los primeros de escala inferior. Del gremio estaban excluídos musulmanes y judíos y tan sólo cristianos viejos pudieron pertenecer. También sirvieron para equilibrar la oferta y la demanda pues constreñían toda la actividad económica y la regulaban. Durante la etapa de crisis bajomedieval sus normas se hicieron más rígidas así como el control económico ejercido.