Guernica (1937), Pablo Picasso. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Guernica

Pablo Picasso

París

1937

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Tríptico cuyo panel central está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara. Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando, y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del guerrero muerto, y como vértice la lámpara. En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma).

 

Cuadro pintado por Picasso en los meses de mayo y junio tras el bombardeo en la población de Guernica el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. Fue encargado por el Gobierno de la República Española para ser expuesto en el Pabellón Español durante la Exposición Internacional de 1937 en París con el objetivo de denunciar las atrocidades cometidas por los sublevados contra la población civil