Falcata de AlmedinillaNecrópolos de Los Collados Almedinilla (Córdoba) Falcata ibérica. (mediados del I milenio a. C.), Museo Arqueológico Nacional, Madrid |
Los íberos, conocidos por su belicosidad, fueron utilizados como mercenarios por griegos y cartagineses en la lucha contra romanos. De entre sus armas más conocidas destaca la falcata ibérica, espada de hierro de pronunciada hoja ancha, curva y asimétrica. La que aparece en la imagen fue hallada en 1867 en las excavaciones de una tumba ibérica en la necrópolos de Los Collados ( Almedinilla, Córdoba). Con 59 centímetros de longitud su hoja acanalada aligeraba su peso. Su empuñadura aparece forjada en forma de cabeza de caballo. Con frecuencia se decoraban con damasquinados de hilo y plata. Tres láminas de hierro soldadas entre sí forman su hoja. En una sociedad tan jerarquizada como la íbera el arma no es solo sinónimo de defensa sino de ostentación de poder y status social. Esta falcata, en relación al contexto arqueológico en que apareció, aportó información no sólo acerca del carácter guerrero del difunto sino del estatus social de éste. |