Carlos III (1716-1788). Máximo representante del Reformismo Ilustrado se rodeó de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados y regalistas que favorecieron este cometido; conde de Aranda, Esquilache, Campomanes, Floridablanca, Wall o Grimaldi. Su reinado se caracterizó por el desarrollo de las artes y la prosperidad económica. Primogénito del segundo matrimonio del rey Felipe V con la parmesana Isabel de Farnesio se convirtió previamente en Rey de Nápoles y Sicilia, territorios adquiridos por Felipe V tras la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-1735). En 1759, tras la muerte sin sucesión de Fernando VI, Carlos fue coronado como rey de España renunciando al trono de Nápoles y Sicilia. Era un rey experimentado y lideró una renovación del país. Algunos hechos destacados de su reinado fueron la firma del tercer Pacto de Familia con Francia, el impulso de las manufacturas reales, la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, el motín de Esquilache, la reforma de las fuerzas armadas, la unificación fiscal, el saneamiento de la hacienda, la liberalización del comercio y las aduanas. El amplio conjunto de reformas emprendidas por el rey condujo al progreso del país.
|