La carga de los mamelucos (1814), Francisco de Goya y Lucientes. Museo Nacional del Prado

El dos de mayo de 1808 o La lucha con los mamelucos

Goya y Lucientes, Francisco de

1814

Museo Nacional del Prado, Madrid

 

 

Junto a su pareja «El 3 de mayo o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío» forman la pareja de obras que Goya propuso al cardenal Luis de Borbón realizar en recuerdo de los hechos acaecidos durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). El lienzo fue pintado a la finalización de la contienda, en 1814.

Se narra en él el levantamiento en armas del pueblo madrileño, el 2 de mayo de 1808, contra los mamelucos o soldados turcos del ejército francés que daría inicio a la Guerra de Independencia.

El cuadro sufrió un desgarro en su extremo lateral izquierdo como consecuencia de la campaña de salvamento de los tesoros artísticos iniciada durante la Guerra Civil. Esta operación supuso su traslado a Ginebra para su custodia por la Sociedad de Naciones.