EXPERIMENTACIÓN EN EL AULA CON DESACARTES

Áreas de figuras planas (1º de ESO)

DESCRIPCIÓN
 

Informe final

Descripción de la situación inicial:

La experiencia la he desarrollado con la unidad didáctica Áreas de figuras planas de Eduardo Barbero Corral, con un grupo de primero de ESO de 16 alumnos. Es un grupo homogéneo, la mayoría muestran  interés por la materia, aunque no hay alumnos con notas excelentes, pero tampoco hay muchos alumnos con suspensos. 

El objetivo de esta unidad es que el alumno vea como se deducen las fórmulas de las áreas y saber calcularlas en casos particulares. 

Para desarrollar la unidad he necesitado 5 horas, 1 hora previa para introducir el concepto de las áreas, 3 horas en el aula de informática (17 ordenadores) y 1 hora para la encuesta final, comentar la experiencia y completar  una ficha en la que se les pedía dos ejemplos de cada una de las figuras.

Descripción del desarrollo:

Los alumnos estaban muy participativos y muy ilusionados. Al principio les costó un poco familiarizarse con la unidad ya que querían empezar a mover los controles sin leerse las indicaciones y requerían continuamente de mi presencia. Poco a poco se fueron acostumbrando a seguir las indicaciones y las dos últimas sesiones casi no me necesitaban. Les costaba bastante anotar los resultados en su cuaderno.

Resultados:

 Resultados de la encuesta:

 

Pregunta

Respuesta

1

¿Te gustan las matemáticas? (1-nada) y (5-mucho)

 3,75

2

¿Qué nota sueles sacar en matemáticas? (1-insuficiente) y (5-sobresaliente)

 2,69

3

¿Te interesó la experiencia cuando te la contaron? (1-nada) y (5-mucho)

 4,44

4

¿Has tenido dificultades para hacer las actividades? (1-muchas) y (5-ninguna)

 4,13

5

¿Prefieres este sistema al tradicional? (1-nada) y (5-totalmente)

 4,1

6

¿Cuánto te parece que has aprendido? (1-nada) y (5-mucho)

 3,94

7

¿Te ha gustado la experiencia? (1-nada) y (5-mucho)

 4,38

8

¿Te ha gustado trabajar en equipo? (1-nada) y (5-mucho)

 3,82

9

¿Te gustaría continuar trabajando con este método? (1-nada) y (5-mucho)

 4,32

10

¿Crees que es posible aprender las matemáticas así? (1-nada) y (5-todo)

 4,38

Lo que más les ha gustado: Trabajar con el ordenador e ir a su aire.

Lo que menos les ha gustado: Tener que escribir en el cuaderno.

La mayoría no cambiarían nada.  

Ficha de trabajo:

El último día se les entregó la siguiente ficha que debían completar con las anotaciones de su cuaderno.

ÁREA DEL RECTÁNGULO:

Ejemplo1            Base =                         Altura =                                 Área =

Ejemplo2           Base =                         Altura =                                  Área =

ÁREA DEL PARALELOGRAMO:

Ejemplo1            Base =                         Altura =                                  Área =

Ejemplo2            Base =                         Altura =                                  Área =

ÁREA DEL ROMBO:

Ejemplo1            Diagonal mayor =                     Diagonal menor =                  Área =

Ejemplo2            Diagonal mayor =                     Diagonal menor =                  Área =

ÁREA DEL TRAPECIO:

Ejemplo1            Base Mayor =                                  Base Menor =                         Altura =                          Área =

Ejemplo2            Base Mayor =                                  Base Menor =                        Altura =                          Área =

ÁREA DEL TRIANGULO:

Ejemplo1            Base =                         Altura =                                  Área =

Ejemplo2            Base =                         Altura =                                  Área =

ÁREA DEL POLÍGONO REGULAR:

Ejemplo1            Perímetro =                           Apotema =                            Área =

Ejemplo2            Perímetro =                           Apotema =                            Área =

LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA:

Ejemplo1            Radio =                         Longitud =

Ejemplo2            Radio =                         Longitud =

ÁREA DEL CIRCULO:

Ejemplo1            Radio =                         Área =

Ejemplo2            Radio =                         Área =

Se les hizo un pequeño control de áreas, la nota media fue 6,62. 

Valoración personal:

La valoración personal ha sido muy positiva, aunque por problemas de horarios no pudimos disponer de más horas con los ordenadores. 

Aunque a los alumnos les ha gustado mucho la experiencia, el aprendizaje es más lento que con el método tradicional. Pienso que es beneficioso para ellos y para el profesor la alternancia de los dos sistemas. Lo ideal seria disponer de más horas lectivas de matemáticas a la semana.

Me ha sorprendido el hecho que necesitasen mucha ayuda al principio, les cuesta ser autónomos. Cuando utilizan el ordenador, normalmente se limitan a ir "pulsando" el ratón hasta que sale lo que desean, les cuesta seguir las indicaciones de las unidades didácticas y les cansa el esfuerzo de asimilar lo que están aprendiendo. Creo que además de las áreas, han aprendido que es importante leer detenidamente y seguir las instrucciones.

  Montserrat Gelis Bosch
 
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2007