EXPERIMENTACIÓN EN EL AULA CON DESACARTES

Los cuadriláteros (1º ESO)

DESCRIPCIÓN
 

Imparto clases en el centro "Jaume Huguet" que está inmerso en el proyecto IATIC, de implantación de las TIC en la enseñanza. De las tres horas lectivas a la semana, una, debemos impartirla haciendo uso de las TIC. Contamos con una intranet en el centro que nos permite disponer de un aula virtual en la que colgar las prácticas o recoger trabajos.

También, en la página del departamento, tenemos colgadas diferentes actividades. Con todo eso, y todo el software que podemos encontrar por Internet, preparo las diferentes prácticas cada semana. El hecho de buscar ejercicios para cada unidad didáctica te hace percatar de la importancia de poder adaptar los materiales disponibles a cada grupo clase. De ahí mi interés por el curso Descartes básico.

Durante este curso voy cada semana al aula de informática con un 1º de ESO ( con lel resto de grupos que tengo, reservamos el aula de informática de vez en cuando, siempre que encuentro algo interesante). Al desdoblar, me queda un grupo con 16 alumnos de nivel medio donde cada uno dispone de un ordenador. Cuando les expliqué que hacía el cursillo les enseñé con el cañón de proyección la página del Descartes y después nos pusimos a trabajar la unidad didáctica “ los cuadriláteros” dado que en aquel momento estudiaban áreas y perímetros. Posteriormente trabajamos los números enteros. Así , cuando hicieron la práctica por primer vez, estaban muy motivados porque les había dicho que después la colgaríamos en la web del departamento y los otros grupos podrían usarla. Parecíamos actores el día del ensayo general. El segundo día de prácticas ya tenían la hoja para realizar las actividades que se proponían.

El desarrollo fue bien porqué ya conocían la dinámica y, además, están acostumbrados a que las prácticas de ordenador vayan acompañadas de una hoja de ejercicios. Lo hacemos frecuentemente con las actividades realizadas, usando el programa JCLIC, para que se fijen y no se limiten a hacer “gimnasia de brazo con el ratón”. La valoración que ellos han hecho de la práctica ha sido positiva. En general les ha gustado. Entre las cosas a mejorar a la mayoría les gustaría que la misma práctica les proporcionase una tabla de resultados. Les hace gracia tener una puntuación inmediata. Mi valoración también ha sido positiva y espero disponer de tiempo para adaptar alguna unidad más.

  Vicenta Miralles Gozalbo
 
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2007