CURSO DESCARTES-SEGUNDA FASE

EXPERIMENTACIÓN EN EL AULA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

FUNCIONES. 2º ESO

 

INFORME FINAL

 

* Descripción de la situación inicial:

La experimentación la he llevado a cabo con un grupo de 2º de ESO, ya que mi unidad didáctica estaba enfocada para este nivel. Estuvimos yendo al aula de informática 5 sesiones, y utilizamos una sexta sesión (esta ya en el aula de referencia, no en la de ordenadores) en la que les pasé las encuestas y estuvimos comentando un poco de viva voz la experiencia. La sesiones tuvieron lugar justamente, las 6 últimas clases antes de marcharnos de vacaciones de Semana Santa. En el aula de informática hay 15 ordenadores Pentium III conectados en red, y con Internet. El  grupo es de 22 chicos/as, con lo cual los coloqué a todos de dos en dos, quedando aún algún ordenador libre.

El inicio fue del siguiente modo: yo en clase di la unidad didáctica como el resto de las unidades, para que así la s bases teóricas del tema ya lo llevasen a la hora de ir a los ordenadores. Creo que vino bien hacerlo así, porque de esta forma ya tenían idea de lo que estaban haciendo. Al principio me planteé el darla unidad directamente con Descartes, pero al final opté por esta otra opción.

Así pues mi objetivo era afianzar los contenidos que habíamos visto en clase sobre el tema de funciones, y sobre todo que disfrutasen haciendo matemáticas de una forma distinta a la habitual.  A ellos no les dije que íbamos a hacer esta experiencia hasta  que terminamos el tema en el aula, porque sinó sabía que no pararían de preguntar cuando íbamos a ir a los ordenadores. Todos los años llevo a los grupos a los que doy clase alguna sesión suelta (antes de vacaciones de Navidad, de Semana Santa, del verano) con el cabri, derive o una enciclopedia interactiva que tengo de matemáticas, en la que hay muchas unidades. A partir de ahora contaré también con Descartes.

 

* Descripción del desarrollo:

La actitud de los alumnos desde un principio fue la que esperaba, muy buena, pues es una clase bastante buena académicamente ( en media, aunque también hay gente "justica" y suspensos), y también es buena en comportamiento (esto sí en general). Sabía que les iba a entusiasmar porque ya los había llevado en Navidad, y alguna vez ya me preguntaban que cuando íbamos a volver a ir al ordenador. Pero siempre sucede lo mismo, que si queremos dar todo el temario, contamos con poco tiempo para hacer actividades fuera del aula de referencia. Y yo por lo menos los llevo al aula de informática menos de lo que me gustaría, debido a este factor tiempo. 

Lo primero de todo ( en la primera sesión) fue explicarles un poco en general el funcionamiento de las escenas,  a parte de decirles como acceder a la unidad en cada sesión ,y decirles la dinámica que íbamos a llevar en estas sesiones. Les dije que era obligatorio llevar el cuaderno de clase y hacer en él los ejercicios que se proponían, además de manipular las escenas. les dejé bien claro que contaría para nota la actitud en el aula y el trabajo realizado.

Yo tenía cada clase planificada, así que en cada sesión les introducía los puntos que íbamos a tocar ese día. A parte si alguna escena tenía algo diferente de la anterior, les avisaba, y sobre todo les recalcaba que leyesen bien las bases teóricas, las notas encuadradas sobre los cursores y el manejo de la escena en el cambio de parámetros, así como que leyesen bien los ejercicios que se pedía que hicieran en cada una de las escenas. A parte de estas consideraciones generales, yo les iba guiando, iban todos más o menos a  la par, y yo iba paseando continuamente por el aula, aclarando dudas y ayudando a los que se atascaban el alguna  escena concreta. En cada momento tenían claro cual era la actividad que tenían que hacer, o la escena a modificar, o manipular, o un ejercicio en el cuaderno, que luego muchas veces podían comprobar en la escena si estaba bien o mal. 

En general resolvían en cada sesión lo que yo tenía previsto hacer, excepto en una de ellas en la que estuvieron perdiendo un poco de tiempo dibujando funciones en su cuaderno. Pero en la siguiente sesión avanzamos lo que nos habíamos retrasado. Creo que el desarrollo se llevó a cabo sin grandes problemas, creo también que un poco fue debido a la clase, con algún otro grupo de segundo que he llevado otros años no sé si me hubiese atrevido a hacer esta actividad tan larga en el aula de informática, o si hubiese resultado la experiencia positiva. Desde luego con este grupo lo ha sido.    

* Resultados:

Como ya he comentado fue una experiencia muy positiva, como demuestran los resultados de las encuestas que pongo a continuación:

Cerrada:

1.- A la mayoría de ellos les gustan las matemáticas, al menos eso se saco como conclusión, pues la media en esta pregunta fue de 3 ó 4, eso si hay un grupo reducido de alumnos que son más reacios a las matemáticas en general, y lógicamente esta la actividad.  

2.- Son alumnos que casi todos suelen sacar bien-notable a excepción de algún que otro suficiente e insuficiente y algún que otro sobresaliente.

3.- A la mayoría les interesó la experiencia, muchos cuatros.

4.- En cuanto a la dificultad de las actividades, pusieron muchos 3- 4, así que no les resultaron muy difíciles. también había algún 1 y 2, pero los menos. 

5.- Eso sí todos coincidían en preferir este sistema al tradicional, con muchísimos 5.

6.- Todos creían haber aprendido 3-4. Yo creo que realmente les sirvió para afianzar lo dado en clase, que realmente aprendieron.

7.- Les en cantó la experiencia 4-5.

8.- también les gustó trabajar en equipo (parejas) 4-5. Aunque a veces alguno quería controlar el ratón, yo estaba pendiente de q esto no ocurriese, para que pudiera hacer cosas los dos. Hay también algún 2.

9.- En general a todos les gustaría seguir con este método.4-5. En general.

10.- Y por supuesto estaban seguros de que así podían aprender mejor las matemáticas.4-5. En general.

Abierta:

1.- Lo que más les gustó fue no estar en el aula de siempre, manejar el ordenador, que fuese la experiencia tantos días y salir de la rutina.

2.- Lo que menos tener que hacer ejercicios en el cuaderno, no ir a menudo.

3.- Lo que cambiarían: dar en el aula de informática más clases, y hacer menos (o ningún) ejercicios en el cuaderno

4.-Casi nadie aclaró ninguna cuestión en este apartado. Alguno pedía alguna hora más del mismo tema, o ir en el tema siguiente, pro la mayor parte dejó en blanco este punto.

5.- La valoración general fue muy positiva en general, recalcan lo de volver, y hacer menos ejercicios con el boli.

 

* Valoración personal:

He disfrutado mucho en la experiencia con los chicos y también realizando la unidad didáctica. No conocía descartes, y creo que se puede sacar mucho provecho de todo esto. A los chicos desde luego les ha gustado, y a mí también. Lo que sí que veo es que por falta de tiempo no se pueden hacer mucho estas experiencias  (como he dicho antes, hay que procurar dar todo el temario), veo más factible ir alguna hora suelta en el resto de unidades. Nosotros estuvimos 2 semanas, y así se profundiza, pero claro no se puede hacer con todas las unidades.. Pero bueno como experiencia, muy positiva.

  Ana Belén Caraballo Torosana
 
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2003