INFORME FINAL DEL CURSO DESCARTES 2

EXPERIMENTACIÓN CON LA U.D. "POLÍGONOS REGULARES Y CÍRCULOS".


 

1.- SITUACIÓN INICIAL:

1.1.- Grupo

Se ha experimentado con un grupo de 2º ESO (de refuerzo). El grupo está formado por 20 alumnos, de los que uno no ha podido seguir la experiencia, pues sale a clase de A.T.A.L.  tres horas a la semana y otros dos hace tiempo que dejaron de asistir a clase. Los alumnos se han agrupado por parejas, pues aunque el aula dispone de 17 ordenadores, había algunos que no funcionaban.

 

1.2.- Objetivos y contenidos:

 

El eje de esta unidad es el estudio de las propiedades de los polígonos regulares, sus elementos básicos y la concepción del círculo como polígono regular con un número infinito de lados.

El desarrollo planteado aquí se sitúa a nivel de primer Ciclo de la Educación Secundaria, por ello los contenidos se tratan a un nivel muy elemental, puramente constructivo.

 

Los contenidos que se abordan son los siguientes:

 

1.3.- Materiales

1.4.- Tiempo programado

En total, se han realizado 8 sesiones de 50 minutos. Antes de abordar este tema estuvimos trabajando, durante un par de sesiones, el de Medición de ángulos de Fernando Arias; a éste que nos ocupa le dedicamos 5 sesiones y una final para realizar la prueba.

1.5.- Lugar y condiciones

Como, desde este curso, somos centro TIC, la experiencia se ha llevado a cabo en la misma aula, dotada con 17 ordenadores equipados con Guadalinex (de los que hemos estado utilizando 9 ó 10). La disposición de la clase es la tradicional, los alumnos quedan mirando al frente en una configuración rectangular.

 


 

2.- DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO:

Las ocho sesiones se han realizado de manera consecutiva.

Los alumnos tenían que leer la unidad y realizar lo que se la pedía, que normalmente era realizar las actividades de las escenas y debían copiar en el cuaderno ejemplos, ejercicios realizados y fórmulas (siempre según las hojas de trabajo preparadas a tal efecto).

El cuaderno del alumno ha quedado como material de registro del trabajo realizado.

No ha habido ninguna incidencia reseñable; tal vez, la impaciencia de alguno por acabar pronto.

Al final han realizado una prueba final tipo test con el ordenador. Les resultó fácil y así lo manifiestan algunos de ellos en las encuestas.

 


 

3.- RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS:

Las encuestas han sido contestadas por los 15 alumnos que estuvieron ese día en clase.

Se han realizado dos, una cerrada y otra abierta.

3.1.- Cerrada

 

 

Preguntas

Media

1

¿Te gustan las matemáticas?  
(1 nada y 5 mucho)

2,77

2

¿Qué nota sueles sacar en matemáticas? 
(1 insuficiente y 5 sobresaliente)

2,83

3

¿Te interesó la experiencia cuando te la contaron?

( 1 nada y 5 mucho)

4,4

4

¿Has tenido dificultades para hacer las actividades?

(1 muchas y 5 ninguna)

3,73

5

¿Prefieres este sistema al tradicional?
(1 nada y 5 totalmente)

3,4

6

¿Cuánto te parece que has aprendido?
( 1 nada y 5 mucho)

4

7

¿Te ha gustado la experiencia?
( 1 nada y 5 mucho)

4,67

8

¿Te ha gustado trabajar en equipo?
(1 nada y 5 mucho)

4,67

9

¿Te gustaría continuar trabajando con este método?

(1 nada y 5 mucho)

4,87

10

¿Crees qué es posible aprender las matemáticas así?

(1 nada y 5 todo)

4,47

     

3.2.- Abierta

Indica qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia:

§         Así es más fácil

§         La prueba final

§         He aprendido y me he divertido

§         Trabajar con los ordenadores

§         Trabajar con un compañero

Indica qué es lo que menos te ha gustado de esta experiencia:

§         Tener que copiar todos los ejercicios

§         No me gustó mucho el tema (hay otros mejores)

§         Que algunos ordenadores no funcionaban y nos hemos tenido que cambiar de sitio

§         Algunas de las actividades eran difíciles

Indica lo qué cambiarías y lo que no cambiarías:

§         No cambiaría nada

§         Cambiaría el tener que copiar en el cuaderno

 

Si quieres aclarar algunas de las respuestas dadas en la tabla anterior escríbelo aquí:

§         Me gustaría trabajar más con el ordenador

§         Algunas actividades eran difíciles

Expresa tu valoración general o los comentarios que creas que son de interés:

§         Se aprende más que con el libro

§         Te diviertes y se aprende mucho más

§         Algunos ordenadores no funcionaban bien

 


 

4.- VALORACIÓN PERSONAL:

Aunque no acabe de tenerlo muy claro, parece que han aprendido y se han divertido (esto último si lo tengo claro) mucho más que con el método tradicional.

También tengo claro que para los alumnos que normalmente no hacen nada en clase si que es beneficioso, pues se “enganchan” de momento y cambian de actitud por completo.

No es la primera experiencia de este tipo que he hecho y creo que no todas las unidades didácticas se prestan de la misma manera; ésta me ha resultado poco clara en algunos detalles. La elegí porque era la que "tocaba" en ese momento, pero tendría que haberla adaptado a mis gusto.

Me parece casi imprescindible el uso de hojas de trabajo en las que indicar claramente que es lo que tienen que hacer, pues no siempre les queda claro. Los alumnos tienden a centrarse en el manejo de las escenas (que por cierto, manejan estupendamente), olvidándose de todo lo demás.

En algunos apartados tuve que dar algunas explicaciones previas que consideraba necesarias.

Para acabar, creo que el alumno está en mejor predisposición, que el trabajo del profesor durante la clase es más relajado, pero que requiere mucha preparación previa para que todo salga bien.

De todas maneras, y pese a las dificultades surgidas, creo que seguiré empleando unidades de Descartes cuando crea conveniente. De vez en cuando, dedico un tiempo para seleccionar qué unidades merecen la pena y que otras no tanto. El ir rebuscando dentro de todo lo que hay publicado en la web de Descartes es, sin duda, una tarea ardua, pero creo que merece la pena.