INFORME EXPERIMENTACIÓN

Discusión analítica y gráfica de los sistemas de dos y tres ecuaciones lineales con dos incógnitas

Álgebra
 

 

DESCRIPCIÓN:

 

Objetivos:

 

Familiarizar a los alumnos con los sistemas de ecuaciones, empezando a trabajar de forma analítica para luego comprobar los contenidos aprendidos mediante la resolución gráfica.

Contenidos:

 

Los contenidos son los que aparecen en las programaciones de tercero y cuarto de ESO, éstos han sido elaborados por el departamento de Ciencias-Matemáticas del centro de acuerdo con los que indica la Comunidad de Madrid y los propios del centro.


       Nivel al que se dirige la Unidad Didáctica :

 

Tercero y cuarto de ESO, pues tanto los alumnos de Ciencias como aquellos que opten por las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales van a continuar trabajando dichos contenidos; e incluso se ampliará a sistemas de tres ecuaciones y tres incógnitas.


Características de los grupos experimentales:

 

Tercero es un grupo de 28 alumnos, dónde hay un elevado número de ellos (12) con escaso interés hacia la asignatura y hacia el estudio en general. Cuarto es un grupo de 22 alumnos con un porcentaje de alumnos sin interés mucho menor (sólo 4) pero la mayoría familiarizado con ordenadores y en general motivados hacia nuevas actividades aunque con poca constancia en su trabajo.


Recursos materiales:


El aula de informática, a la que acudieron los alumnos para la práctica está dotada con 15 equipos pentium, además del puesto del profesor. En el momento de la experiencia los ordenadores estaban conectados en red y eran las dotaciones de la Consejería de Educación.


La distribución de los ordenadores en el aula no generaron dificultades pues estábamos acostumbrados a situaciones mas precarias y con equipos mucho peores.


Condiciones iniciales :


En clase se les trabajó el tema de forma tradicional; dedicando 6 horas en tercero y cinco en cuarto. Les sorprendió cuando se les informó que el tema sería ampliado en el aula de informática, pero no como taller de matemáticas sino como ampliación y refuerzo. Además sería impartida por la profesora de Matemáticas de Ciencias Sociales (a la cual conocen pero sólo como profesora de Tecnología o de Naturales, pues ellos no me conocen como profesora de matemáticas).

La actividad se planteó como algo diferente para reforzar esos contenidos que son necesarios para cursos posteriores, y que fomentara la actividad del departamento.

Evaluación:


Al principio, todos estaban encantados de romper con la rutina y les hacía gracia ver y evaluar el trabajo de una profesora.


Algunos indicaban que habían conseguido hacer los ejercicios y actividades propuestas . Los más preparados decían que las 4 horas dedicadas a la experimentación habían sido muchas, los menos preparados se mostraron mucho más receptivos pues dicen que al menos habían aprendido algo. (Es un grupo de alumnos con serios problemas de motivación)

 

       Encuesta:

 

PREGUNTA

Si (3ºESO)

No (3ºESO)

Si (4º ESO)

No (4º ESO)

a

¿Te gustan las matemáticas?

12

14

11

11

b

¿ Sueles aprobar matemáticas?

12

14

14

8

c

¿Te interesó la experiencia cuando te la contaron?

20

8

14

8

d

¿Has tenido dificultades para hacer las actividades?

20

8

18

4

e

¿Prefieres este sistema al tradicional?

22

6

18

4

f

¿Crees que has aprendido?

22

6

16

6

g

¿Te ha gustado la experiencia?

22

6

16

6

h

¿Te ha gustado trabajar en parejas?

18

10

18

4

¡

¿Te gustaría continuar trabajando con este método?

18

10

16

6

 

     Conclusiones:

 

1. En general los alumnos opinan que las clases con el ordenador se deberían acompañar de clases normales en el aula, ya que al final el examen que deben hacer es escrito.

2. Opinan que se deberían promover las actividades de repaso de cada unidad o de cada trimestre con actividades con Descartes o con otro tipo de programa.

 

Valoración personal:

 

A causa de mi tardanza en la elaboración de la unidad didáctica organizamos el trabajo en el departamento dando previamente las clases teóricas necesarias y así poder esperar a que yo terminara, organizando los horarios para compaginar mis horas de ordenador con las horas de Matemáticas. La parte práctica fue un poco intensiva pues trabajamos durante cinco días lectivos una hora diaria menos el último día que fueron dos horas.


Aunque la elaboración de la unidad fue lenta y trabajosa, si ha merecido la pena la puesta a punto. considero que en general ha sido una experiencia muy positiva ya que ha hecho que los alumnos ante la novedad estuvieran muchos más receptivos y motivados.

Aunque no veía muy claramente la utilidad del nippe Descartes y dudaba de mi capacidad para elaborar esta unidad (aún tengo que trabajar mas para tener más soltura con Descartes) , me parece que se pueden idear varias aplicaciones concretas de interés en esta materia aunque pienso que para Física tiene muchas aplicaciones. Debo añadir que la realización del curso Descartes me ha resultado gratificante a pesar de las muchas dificultades derivadas de mi desconocimiento de Descartes que he superado gracias a una eficaz tutoría.

 

  M. Yolanda Azañón Redondo
 
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2003