INFORME EXPERIMENTACIÓN

Fracciones

1º ESO
 

Situación inicial:

         Los objetivos que se pretendían con esta unidad eran que el alumno o alumna fuera capaz de:

-         Recordar el método de obtención de fracciones equivalentes para realizar comparaciones y operaciones con fracciones con mayor facilidad.

-         Asimilar las operaciones básicas de fracciones.

-         Valorar la fracción como una herramienta que ha sido y es útil para el ser humano.

En cuanto a los contenidos que integran la unidad podemos mencionar los siguientes:

Como contenidos conceptuales: fracción equivalente, suma de fracciones, concepto de fracción.

Como contenidos procedimentales: obtención de fracciones equivalentes (amplificación y simplificación), comparación de fracciones, suma de fracciones, multiplicación y división de fracciones, utilización de herramientas informáticas (Descartes).

Como contenidos actitudinales: Esfuerzo por cumplimentar el trabajo pedido; valoración de otras herramientas de trabajo; respeto por otras normas de conducta (como son las que rigen el aula de informática: orden en clase y al salir de ella; cuidado del material, ...).

         El grupo elegido para la experimentación de la unidad propuesta constaba de 14 alumnos, los cuales han sido agrupados de dos en dos. El grupo de alumnos pertenece a 1º de ESO  del Instituto de Enseñanza Secundaria Sierra Morena de Andújar (Jaén) y a una subdivisión realizada a principio de curso por niveles cuyo objetivo es atender a la diversidad reinante en el centro, en concreto a un nivel medio.

         Se han empleado siete ordenadores de los 15 de que consta el aula de informática y hemos empleado una sesión para realizar la práctica de la unidad realizada. Los ordenadores estaban dispuestos en cuatro filas de distinto tamaño.

Descripción del desarrollo:

         Comenzamos la sesión explicando cómo se debían usar las escenas y lo que había que hacer en la práctica. Los alumnos y alumnas tomaron su cuaderno de trabajo y en poco tiempo dominaban es uso de las escenas sin ninguna dificultad.

            Los alumnos mostraron una actitud positiva hacia la práctica, pues esta actividad “rompía” la monotonía de las clases habituales. No obstante, algunos alumnos se limitaron a realizar los ejercicios sin leer todo lo que se comentaba en la unidad ya que querían acabar pronto para conectarse a internet. A esos alumnos la práctica no le fue todo lo provechosa que debería haber sido. Los alumnos y alumnas que leyeron todo y fueron haciendo con paciencia los ejercicios ayudándose de la escena lograron recordar con más facilidad lo que se vio en clase.

         Por otro lado, no todos los alumnos pudieron acabar en una sesión la práctica, por lo que continuaremos con ella en otra sesión en el aula de informática.

         Además, los alumnos me llamaron la atención al preguntarme cómo realizar con las escenas las restas que proponía en los ejercicios. Para solucionar ese problema, con el que no había contado, les comenté que las hicieran todas como si fuesen sumas.

         En cuanto al resto de ejercicios de la unidad y al uso de las escenas no tuvieron problemas excesivos (normalmente los problemas que tenían se debían a que no se paraban a leer lo que pedían los ejercicios). Las preguntas más comunes que solían hacer eran que cómo se hacía un ejercicio u otro. En ningún momento, tras la explicación del funcionamiento de las escenas, volvieron a preguntar cómo se empleaban dichas escenas.

Resultados:

         Los resultados de la práctica, desde mi punto de vista, han sido positivos, pues los alumnos han recordado con facilidad lo visto en el aula sobre las operaciones con fracciones y han estado mucho más motivados que de costumbre. Además, han puesto mucho más interés en hacer lo que se les pedía y la sesión ha transcurrido de un modo agradable para los alumnos y para el profesor. Asimismo, el grupo ha tenido una actitud admirable, pues en las sesiones normales están continuamente molestándose entre ellos y con esta experiencia se han centrado en intentar hacer el trabajo propuesto.

         Como aspecto negativo indicaría que algunos alumnos no ponen toda la atención que debieran para cumplimentar los ejercicios propuestos y no sacan, por ello, el máximo rendimiento a la práctica con Descartes.

         En cuanto a la encuesta realizada a los alumnos y alumnas que han intervenido en al experiencia podemos destacar los siguientes resultados: los alumnos encuestados muestran un interés intermedio por la asignatura de matemáticas y suelen suspender la asignatura la mayoría de ellos. Atendiendo a la experiencia con Descartes, manifiestan que su interés por realizarla fue elevado tras comentárselo; que han tenido algunas dificultades para realizar las actividades propuestas y prefieren este sistema al habitual (aunque sin demasiada ilusión). Además, afirman que han aprendido mucho con la experiencia, que les ha gustado (sobre todo por ir a la sala de informática y trabajar en equipo) y afirman que les gustaría seguir este método de aprendizaje de las matemáticas y que con él es posible aprender las matemáticas.


 

Néstor García de Lara Fernández

 

© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2005