INFORME EXPERIMENTACIÓN

Funciones: Expresión gráfica y verbal

Análisis
 

 

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL.

Al ser mi centro un centro TIC, no he tenido problemas para acceder a los ordenadores, porque cada dos alumnos tienen un ordenador. Llevo todo el curso simultaneando el libro de texto, con unidades por el ordenador.

El grupo con el que he realizado la experiencia ha sido con 3º de ESO, con un total de 22 alumnos, los cuales están sentados en parejas, compartiendo un ordenador en el aula ordinaria. Con los ordenadores estamos conectados todo el tiempo a Internet, por lo que se puede simultanear la unidad de Descartes, con otras páginas interesantes.

La unidad ha sido la de "Funciones: Expresión gráfica y verbal".  La unidad se ha colgado en la plataforma del centro, y a partir de ahí, todos los alumnos pueden acceder a ella desde cualquier ordenador del centro.

He simultaneado la unidad con el libro de texto, para que el alumnado supiera dónde se encontraban los conceptos que estábamos viendo.

La unidad correspondía a la Unidad 10 de nuestra programación, que era:

Unidad didáctica 10: Funciones y gráficas: Expresión analítica de una función. Dominio de una función. Características de una función: signo, monotonía, periodicidad. Continuidad de una función.

           Objetivos didácticos:

1. Interpretar y representar gráficas que respondan a fenómenos próximos al alumno.

2. Asociar algunas gráficas a sus expresiones analíticas.

 

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO.

En general, la experiencia con el alumnado ha sido positiva y gratificante. El tema, que estaba estimado en unas 4 sesiones, ha durado 6, debido a que mientras se encienden los ordenadores, entran en la página en cuestión, algunos entran en otras páginas, les llamó la atención, etc, se pierde más tiempo que con las clases tradicionales.

En general la actitud del alumnado es buena, salvo los 7 alumnos que no quieren estudiar ninguna asignatura, que están ahí esperando que llegue la edad de poder irse del instituto, estos alumnos son los que se meten en otras páginas, juegan, etc., y gracias a ellos, muchas veces es desesperante utilizar el ordenador.

De todas formas, mi intención es seguir utilizando el programa Descartes, y otros recursos que tenemos en la red de Internet, porque pienso que debemos avanzar con las nuevas tecnologías, y en mi caso, aprovechar la gran oportunidad de pertenecer a un centro TIC.

 

RESULTADOS.

Las encuestas que he pasado, han sido las mismas que venían en el curso, y las han hecho 15 alumnos.

Encuesta cerrada.

En el apartado de respuestas, pongo la puntuación media de las respuestas a cada pregunta.

 

 

Pregunta

Respuesta

1

¿Te gustan las matemáticas? (1-nada) y (5-mucho)

 2.5

2

¿Qué nota sueles sacar en matemáticas? (1-insuficiente) y (5-sobresaliente)

3.4 

3

¿Te interesó la experiencia cuando te la contaron? (1-nada) y (5-mucho)

 4

4

¿Has tenido dificultades para hacer las actividades? (1-muchas) y (5-ninguna)

 3

5

¿Prefieres este sistema al tradicional? (1-nada) y (5-totalmente)

 4

6

¿Cuánto te parece que has aprendido? (1-nada) y (5-mucho)

 3.4

7

¿Te ha gustado la experiencia? (1-nada) y (5-mucho)

 3.6

8

¿Te ha gustado trabajar en equipo? (1-nada) y (5-mucho)

 3

9

¿Te gustaría continuar trabajando con este método? (1-nada) y (5-mucho)

 4

10

¿Crees que es posible aprender las matemáticas así? (1-nada) y (5-todo)

 3

 

Encuesta abierta.

Incorporo algunas de las contestaciones del alumnado.

1. Indica qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia:

2. Indica qué es lo que menos te ha gustado de esta experiencia:

3. Indica lo qué cambiarías y lo que no cambiarías:

4. Si quieres aclarar algunas de las respuestas dadas en la tabla anterior escríbelo aquí:

5. Expresa tu valoración general o los comentarios que creas que son de interés:

En general al alumnado le gusta trabajar con el ordenador. A este alumnado se les da bien las matemáticas, aunque no les gusta mucho, pero se les ve mucho más interés con el uso del ordenador.

Uno de los problemas que me comentan, es que les gustaría tener un ordenador para cada uno de ellos, porque quieren estar usando el ordenador de forma individual, aunque también está el caso contrario, los que trabajan mejor en pareja en el ordenador, porque se ayudan mutuamente.

 

VALORACIÓN PERSONAL.

Ya he comentado algunas de mis valoraciones personales: me gusta mucho trabajar con el ordenador, porque tenemos que avanzar con la sociedad, y no podemos dejar las matemáticas al margen del desarrollo positivo de las nuevas tecnologías.

  Mª Belén Fernández Díez de los Ríos
 
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2005