INFORME EXPERIMENTACIÓN

Relaciones métricas en triángulos rectángulos

Geometría
 
SITUACIÓN INICIAL
DESARROLLO DE LA UNIDAD
RESULTADOS
VALORACIÓN PERSONAL

I. SITUACIÓN INICIAL

1. DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS.

La unidad se ha desarrollado en dos grupos de 3º E.S.O. simultáneamente.

Las características de ambos grupos son bastante diferentes:

CARACTERÍSTICAS GENERALES
GRUPO 3ºC

(23 alumnos)

- 12 alumnos con nivel académico e interés normal-alto.

- 6 alumnos con interés, pero serias dificultades de aprendizaje.

- 5 alumnos totalmente desinteresados.

- Buen comportamiento en clase.

GRUPO 3ºD

(20 alumnos)

- 5 alumnos con nivel académico e interés normal-alto.

- 3 alumnos con interés, pero serias dificultades de aprendizaje.

- 12 alumnos totalmente desinteresados.

- El comportamiento es variable dependiendo de la hora de la mañana, peor cuanto más tarde.

2. LUGAR Y CONDICIONES DE LA EXPERIENCIA.

El I.E.S. de Valverde de Leganés es uno de los nuevos "Institutos Tecnológicos" de Extremadura. Las aulas están dotadas con un ordenador para cada dos alumnos (15 ordenadores por aula), por tanto, el desarrollo de la experiencia se hará en el aula propia de cada grupo.

Todos los ordenadores del centro, salvo los de la gestión administrativa y los del ciclo de Gestión, tienen instalado el sistema operativo LinEx. En él, el navegador principal es el Mozilla, con el que las escenas de Descartes no se pueden visualizar. No obstante, se ha instalado una versión de Netscape para Linux, con la que se pueden visualizar las escenas, aunque la carga de las mismas es algo más lenta que en windows.

Todos los ordenadores del Centro tienen acceso a Internet.

3. OBJETIVOS.

RELACIONADOS CON EL USO DE LOS ORDENADORES:
  • Que el alumno respete el material y le de un uso adecuado.
  • Que el alumno vea y utilice el ordenador como una herramienta más de trabajo.
RELACIONADAS CON LA UNIDAD:
  • Desarrollar el interés y el gusto en la investigación de las relaciones geométricas de una figura tan importante como el triángulo rectángulo.
  • Conocer los teoremas de la altura, el cateto y Pitágoras.

4. CONTENIDOS. PREVISIÓN DE SESIONES.

        Dado que los ordenadores de las aulas están en Red y hay una opción que permite a los alumnos ver a través de su pantalla la del profesor, sin posibilidad de manipular el ordenador del mismo; la primera sesión, o parte de la misma, se utilizará para hacer un recorrido guiado por todas las partes de la unidad, así como enseñar a los alumnos el manejo de las escenas de Descartes.


II. DESARROLLO DE LA UNIDAD

Se han dedicado dos semanas completas (6 sesiones) al desarrollo de la unidad. En la primera se hizo un pequeño repaso de los conceptos más importantes de semejanza, necesarios para la comprensión de los desarrollados en la unidad. En esta primera sesión se hizo un recorrido general  de toda la unidad, utilizando el ordenador del profesor como "cañón", de forma que los alumnos ven en su pantalla la del profesor, sin posibilidad de manipulación. Se les mostró como funcionan las escenas de Descartes y se les comento las posibilidades que tiene.

En las siguientes sesiones fueron los alumnos, siempre bajo la supervisión del Profesor, los que trabajaron la unidad.

Se observó una actitud muy positiva al principio por parte de todos los alumnos, la cual se mantuvo durante toda la experiencia en los alumnos que funcionan normalmente en las clases. Sin embargo, los alumnos desmotivados pronto demostraron que su interés real en el uso del ordenador era el de jugar, chatear o enredar en la red, en vez de utilizarlo como herramienta de trabajo. En general, los alumnos normales se desenvolvieron bien con la unidad y el manejo de Descartes, quizás porque están más o menos acostumbrados a utilizar el ordenador en el aula.

A todos los alumnos en general hubo que indicarles que tenían que tomar notas en su cuaderno de trabajo, y realizar los ejercicios propuestos en el mismo.


III. RESULTADOS.

Al finalizar la experiencia se les hizo una prueba escrita a los dos grupos con resultados similares a todas las pruebas realizadas durante el curso.

En cuanto a las encuestas los resultados fueron:

    Encuesta cerrada:

 

Media (aproximada)

Pregunta 3º ESO C 3º ESO D
1. ¿Te gustan las Matemáticas? 3.5 2
2. ¿Qué notas sueles sacar en Matemáticas? 3.5 2.5
3. ¿Te interesó la experiencia cuando te la contaron? 2.7 2
4. ¿Has tenido dificultades para hacer las actividades? 4 2.5
5. ¿Prefieres este sistema al tradicional? 4 3
6. ¿Cuánto te parece que has aprendido? 3.5 2
7. ¿Te ha gustado la experiencia? 4 2.5
8. ¿Te ha gustado trabajar en equipo? 3.5 2
9. ¿Te gustaría continuar trabajando con este método? 4.5 3
10. ¿Crees que es posible aprender las matemáticas así? 4 2.5

    Encuesta abierta:

1. Indica qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia:

Mayoritariamente contestan que la manipulación del ordenador. Algunos comentan lo interesante de la visualización gráfica de los conceptos.

2. Indica qué es lo que menos te ha gustado de esta experiencia:

La lentitud, a veces desesperante, de la carga de las escenas.

3. Indica lo qué cambiarías y lo que no cambiarías:

Más ejemplos y actividades prácticas y menos texto.

4. Si quieres aclarar algunas de las respuestas dadas en la tabla anterior escríbelo aquí:

No contestan.

5. Expresa tu valoración general o los comentarios que creas que son de interés:

Casi todos valoran positivamente la experiencia y desearían utilizar los ordenadores más a menudo.


IV. VALORACIÓN PERSONAL.

Es la primera vez que utilizo los ordenadores para desarrollar una unidad didáctica. Personalmente la experiencia ha sido satisfactoria en general.

Creo que puede utilizarse Descartes en muchas unidades, y es mi intención usarlo en el futuro, aprovechando las posibilidades del centro donde me encuentro.

Sólo un problema: sería deseable que funcionara bajo Linux como lo hace bajo windows.

  Joaquín Llera Ferrera
 
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2003