INFORME EXPERIMENTACIÓN

Aplicaciones de la semejanza de triángulos

2º ESO
 

Situación inicial:

        Se ha trabajado con un grupo de 8 alumnos de 2º ESO, del IES Fray Luis de León de Salamanca, que tenían la asignatura Conocimiento de Matemáticas 2. Los mismos, procedían de los tres grupos de 2º ESO existentes en el centro durante el curso escolar.      

        Los objetivos que se han intentado conseguir con esta unidad han sido:

        -         Primero motivar a los alumnos en el trabajo de clase, en el que realizábamos ejercicios con el fin de repasar y afianzar

              los conocimientos  adquiridos en la asignatura de Matemáticas.

        -         En particular, con esta unidad se ha intentado incentivarles con el hecho de que ellos mismos pudiesen comprobaran los resultados 

             de la colección de ejercicios sobre el tema que se les había propuesto.

        -         Y por último, consolidar los conocimientos teóricos de una manera más amena haciéndoles participes de la clase.

 

        La unidad creada no contiene contenidos teóricos, sino más bien prácticos, con una serie de problemas que deben resolver, aprendiendo previamente a usar la aplicación que se les facilita. Para ello se les introduce la misma por medio de un ejemplo resuelto.

         

         Los alumnos han dispuesto de un ordenador para cada uno, ubicados en uno de las aulas de informática. En la misma cada alumno disponía también de espacio en la mesa para poder trabajar y tomar anotaciones en su cuaderno. Se han empleado tres sesiones de 50 minutos para llevar a cabo el desarrollo de la experimentación. 

Descripción del desarrollo:

         Comenzamos la sesión explicando lo que era Descartes, como acceder a la página y como usar los contenidos que allí aparecían. 

         De esta manera se ha captado su atención, pues les ha causado gran curiosidad y le han visto utilidad a posteriori en su casa.

         Después se les introdujo la unidad creada y empezamos a trabajar con ella. Para ello primero se siguió con ellos las primeras

         explicaciones de como debían usar las escenas y lo que había que hacer en la práctica. Los alumnos encontraron alguna dificultad

         en visualizar los problemas y situar los datos en la escena pero con la practica se subsanaron.

         Todos los alumnos mostraron una actitud positiva, pues lo veían como algo novedoso y que no era habitual en sus clases de matemáticas.

         Aunque si que es verdad que al principio se pensaron que dispondrían de Internet, se les pudo quitar la misma para que nada

         entorpeciera su quehacer y sobre todo para evitar tentaciones.        

Resultados:

        Los resultados han sido muy positivos, pues no solo estaban más motivados en el trabajo, sino que se han sentido participes del desarrollo

        de la clase. Han conseguido el objetivo de resolver los problemas y con ello de afianzar los conocimientos teóricos asociados, vistos 

        en la clase de Matemáticas.        

         Como aspecto negativo, algo que escapa a nosotros. Y es que los ordenadores están algo obsoletos y la carga de las páginas

         ha resultado bastante lenta. 

         En cuanto a la encuesta realizada a los alumnos y alumnas que han intervenido en al experiencia podemos destacar los siguientes

         resultados: 

        En cuanto a las opiniones recogidas de los alumnos, lo que más les ha gustado ha sido el romper la rutina saliendo de clase y usando 

        el ordenador, y lo que menos que la experiencia ha durado poco. Les gustaría repetirla.

        Ha sido una grata experiencia y los alumnos se llevan el conocimiento, no solo de conceptos matemáticos, sino también del programa

        Descartes, que me consta algunos alumnos han seguido usando como apoyo en sus casas.


 

Mª Aránzazu Calderón Barrientos

 

© Ministerio de Educación.  Año 2009