Proyecto Descartes 2. Fase 2. Fco Javier Cabeza Blanco.

 

 Situación inicial:

- El grupo objetivo es 2º de ESO B-D (una mezcla de ambos), aprovechando la asignatura de refuerzo de Matemáticas.

- El objetivo es dar las clases de una forma distinta, más amena y usando las nuevas funcionalidades y opciones que nos permiten los ordenadores y las aplicaciones informáticas. Además es una asignatura en la que no tenemos mucha presión, con lo que nos podemos relajar a la hora de la programación y seguimiento de los contenidos.

- Los materiales son los ordenadores.

- El tiempo programado es el primer trimestre completo.

- El lugar es el aula tic número 22 del IES Ciudad Jardín de Sevilla. Es un aula con 15 ordenadores en línea, uno para cada dos alumnos.

Herramientas de evaluación del desarrollo de la experiencia:

- Al estar este proyecto inmerso en la programación diaria de la asignatura y estar su metodología basada en el uso de descartes, todas las anotaciones, positivos y negativos y notas de clase son compartidas entre la asignatura y el proyecto del curso Descartes2.

- El grupo de contraste es la clase 2º B al completo (26 alumnos), de los cuales en refuerzo hay sólo 7. Por tanto no es una especie de contraste mixto, ya que los 7 alumnos están en dos grupos al mismo tiempo. Pero se puede comparar con el resto de la clase.

La prueba final no existe, sino que ha habido varias pruebas, una por cada unidad didáctica. Los resultados son dispares, por un lado hay varios alumnos que han superado bastante bien las dos asignaturas y por otro lado tenemos a otros que no han superado ninguna. Sin embargo quiero hacer hincapié en que hay varios de ellos que no han superado la asignatura ordinaria y si la de refuerzo. Constatando que hacen lo mismo usando los ordenadores, pero luego, a la hora de aplicarlo en el examen escrito de sus grupos no son capaces de usarlo.

Es como si con los ordenadores fuesen más inteligentes, no se, se esfuerzan más y se divierten más, con los consiguientes mejores resultados (en refuerzo). Lástima que eso no se traduzca en mejores resultados en la asignatura de Matemáticas.

- Encuestas

*(cerrada)

Preg Nº

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

14%

42%

14%

28%

14%

0%

14%

0%

0%

0%

2

28%

28%

0%

14%

0%

14%

0%

0%

0%

0%

3

28%

14%

0%

42%

0%

28%

14%

14%

14%

14%

4

14%

14%

28%

14%

14%

28%

14%

42%

0%

14%

5

14%

0%

56%

0%

70%

28%

56%

42%

84%

70%


*(abierta)

Lo que más gusta: coger los ordenadores, trabajar en equipo, que aprendo más

Lo que menos gusta: que las matemáticas son difíciles, que no nos podemos meter en tuenti, internet,.., los exámenes.

Cambiaría: cuentas menos difíciles, no hacer exámenes, meternos en internet

Aclarar: este método me gusta más porque es más divertido

Valoración general: pongo un 8, me gusta más, me ha parecido bien, no cambiaría esto, me gusta más que escribir en la pizarra,….

Informe final

- Situación inicial: Nos encontramos con un grupo de 13 alumnos en la asignatura de Refuerzo de Matemáticas. Algunos de los cuales ya conocían la herramienta Descartes, ya que yo les había dado clase el año pasado y usamos en algunas unidades la plataforma de Descartes. Otros en cambio nunca lo habían visto.

Me consta que en otras asignaturas usan las aulas tic casi al 100% del tiempo para impartir clases. En algunas otras no se usan para nada.

- El lugar donde se desarrollará y se ha desarrollado la práctica es un aula Tic con 15 ordenadores, aunque la verdad es que solo 10 funcionan correctamente y disponen de todos los periféricos necesarios. (El alumnado maltrata el material y algunos están inservibles). Están dispuestos en 3 filas de 5 ordenadores cada una. Son ordenadores instalados con Linux V.3 de la Junta de Andalucia.

- Las clases son heterogéneas debido a la diversidad de situaciones con las que nos encontramos. Hay algunos alumnos que no tienen interés alguno ni por esta ni por ninguna asignatura, en concreto 2. Otros que si bien no tienen interés, al menos trabajan algo de las actividades que se les proponen, siempre que no haya que pensar mucho.

Otro grupo está formado por alumnos que tienen interés pero les cuesta mucho trabajo aprender Matemáticas (los que más aprovechan la asignatura de refuerzo de Matemáticas) y por último otros alumnos que tienen interés y se les da bien (sacan buenas notas).

De manera que hay que repartir tareas diferentes para cada grupo, intentando que todos trabajen aunque sea poco. De todas formas tengo que decir que a 7 de los alumnos del proyecto les doy clase ordinaria de Matemáticas y trabajan más en refuerzo con los ordenadores que en el aula normal. Aunque esto también es debido a que en refuerzo les puedo dedicar una mayor atención, más individualizada.

- La actitud del alumnado en general es bastante receptiva ante el trabajo con ordenadores, sin importar la materia que se esté tratando. Se divierten más, les gusta más y lo prefieren con diferencia a los métodos tradicionales.

Hay que decir que si bien trabajan más, los que no hacen nada normalmente, tampoco prosperan con estos nuevos métodos, ya que tienen una actitud bastante “pasota”.

En cuanto a problemas, el principal es relativo al funcionamiento de las aulas tic.

Algunos días no funciona internet, aunque tenemos Descartes en la red interna del instituto. Otras veces algún ordenador no enciende. Otros 5 están estropeados entre problemas de hardware, ratones, teclados o pantallas.

Los resultados son aceptables, teniendo en cuenta los malos resultados en general que suelen tener en Matemáticas. Sólo 4 de los 13 han suspendido.

Estadísticas a partir de la encuesta ………………………..

Mi valoración personal es que es mucho más motivador para el alumnado, muestran más interés y hay menos abandono, les gusta más y están más predispuestos a trabajar.

Como aspecto negativo los problemas informáticos que hemos tenido y el ver que no se refleja en la asignatura de Matemáticas los resultados obtenidos en refuerzo con los ordenadores.

Aspectos positivos:

Es una forma novedosa, atractiva e interesante para el alumnado, más motivadora, casi como un juego. Les permite ir a su ritmo, adaptándose a sus propias capacidades.

Trabajan en parejas y se ayudan mutuamente.

Para mi es más agradable trabajar cuando están motivados.

 
Aspectos negativos:

De todos los ordenadores funcionan la mitad, y de éstos que tengan instalados los plugins que necesitan , menos todavía. Solucionar estos problemas es lentísimo, desesperante.