9. EQUILIBRIO TÉRMICO

 

¿Qué ocurre cuando se ponen en contacto dos cuerpos a diferente temperatura? ¿Qué se entiende por equilibrio térmico? ¿Qué es la temperatura de equilibrio?

Averígualo leyendo atentamente la página y realizando las actividades de la escena.

 

ACTIVIDADES – TEMPERATURA DE EQUILIBRIO

 

A1: Al poner en contacto dos líquidos a diferente temperatura, ¿qué líquido se calienta?

¿Qué líquido se enfría?

¿Qué ocurre al final?

¿La variación de temperatura en cada unidad de tiempo es siempre igual?

¿De qué depende la velocidad de variación de la temperatura?

 

A2:  Cuando las masas de los líquidos son distintas, ¿hacia dónde se desplaza la temperatura de equilibrio?

¿Cuál de los dos líquidos sufre una variación mayor de temperatura?

¿Cuál de los dos absorbe o emite más calor?

 

A3: Si variamos solamente el calor específico, ¿hacia dónde se desplaza la temperatura de equilibrio?

 ¿Cuál de los dos líquidos sufre una variación mayor de temperatura?

¿Cuál de los dos absorbe o emite más calor?

 

A4:  Si reunimos 300 g de un líquido de 0.7 cal/gºC de calor específico y 30ºC de

 temperatura, con 200 g de otro, de calor específico 0,9 cal/gºC y 70ºC de

 temperatura, ¿cuál será la temperatura de equilibrio?

 Calcúlala en tu cuaderno y comprueba los resultados en la escena.

 

____________________________________________________________

 

¿Qué ocurre si las sustancias se encuentran en diferente estado físico? ¿y si antes de alcanzar el equilibrio térmico se llega a la temperatura de cambio de estado?

Vamos a analizar estas cuestiones leyendo la página y después realizando las actividades propuestas en la escena.

 

 

 

ACTIVIDADES – EQUILIBRIO TÉRMICO

 

A1:  ¿Quién pierde energía?

¿Quién la gana?

¿En qué se emplea la energía ?

 

A2: Calcula la nueva temperatura final y comprueba después con la escena.

 

A3: Haz los siguientes cálculos en tu cuaderno y compruébalos después con la escena.

a) ¿Para qué valores de los parámetros habrá al final la mayor temperatura posible?

b) ¿Para qué valores llegaremos a la menor temperatura final?

c) ¿Qué masa de hielo habrá en este último caso?

 

_____________________________________________________________

 

Finalmente, como resumen de lo aprendido en esta sección, lee las conclusiones y escríbelas en tu cuadernillo.

 

index_alumnos